Badajoz y Provincia

La Junta defiende un proceso de fusión Don Benito-Villanueva 'con transparencia'

Desde el PSOE aseveran que Guardiola es 'una presidenta sin escrúpulos que ha tumbado el proyecto más grande de la región, ese que construye Extremadura'.

Ep.

La Junta de Extremadura ha reafirmado que defiendo un proceso de fusión entre Don Benito y Villanueva "con transparencia y con todas las garantías", tras lo que apoyará lo que hagan los ayuntamientos de las los localidades "en su actuación de poner o reactivar el procedimiento de fusión y darle la palabra a los ciudadanos, que es lo que está en un pacto de gobierno entre dos partidos que gobiernan en Don Benito".

"Eso es lo que apoyaremos y esa ha sido nuestra posición desde el primer día", ha aseverado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, este jueves en el pleno de la Asamblea en respuesta a una pregunta del PSOE sobre si el Ejecutivo regional apoyará la reactivación del proyecto de fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena.

En la formulación de su pregunta, el diputado socialista Julio César Rodríguez González ha aseverado que la fusión entre Don Benito y Villanueva "es un ejemplo de utilidad para los ciudadanos", por lo que ha considerado que los políticos "tienen que estar a la altura del proyecto".

En ese sentido, ha aseverado que María Guardiola es "una presidenta sin escrúpulos que ha tumbado el proyecto más grande de la región, ese que construye Extremadura", y que era "pionero en España y en Europa", con lo que "ha pisoteado la ilusión del 70 por ciento de los dombenitenses por cuatro años de una coalición de gobiernos de perdedores".

Así, el diputado socialista ha criticado que el PP "dejó caer la fusión por dos años de Alcaldía en Don Benito", una localidad que ha pasado "de ser una ciudad referente a nivel nacional a ser una ciudad que abre telediarios por los desmanes de su alcaldesa, apoyada y jaleada por su partido", ha espetado al consejero de Presidencia.

Rodríguez ha preguntado a Bautista "quién ha apuñalado" al que encabezó la lista del PP en Don Benito, Pedro Noblejas, "para que no se presente a la investidura", tras lo que ha felicitado a la nueva alcaldesa de la localidad, Elisabeth Medina, que ha recordado que era la "número tres en la lista del Partido Popular".

En cualquier caso, ha apuntado que el PSOE "nunca llamará okupa a la alcaldesa de Don Benito", trs lo que ha preguntado "¿qué puede esperar la sociedad extremeña del Partido Popular, que un día vende sus principios por el Gobierno de la Junta de Extremadura, otro día pisotea la ilusión de un pueblo como es Don Benito y al siguiente apuñala por la espalda a uno de los suyos?", ha concluido.

LA JUNTA DICE QUE SU POSICIÓN "SIEMPRE HA SIDO LA MISMA"

En su respuesta, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social ha reiterado que la posición del PP en este proyecto de fusión "siempre ha sido la misma, se la invente o no se la invente", y la han mantenido "en campaña antes de gobernar y gobernando", ha dicho.

"Apoyamos el proceso de fusión de Don Benito-Villanueva, pero apoyamos, como no puede ser de otra manera, la transparencia, la democracia, la información", pero no "hacer un proceso en el cual se les hurta a los ciudadanos la posibilidad de conocer determinados aspectos importantísimos, esenciales, cruciales, para saber el futuro que tienen" ambas localidades.

Según ha relatado Bautista, los ciudadanos "fueron a votar a una urna sin saber cuál era el nombre de la ciudad, sin saber cómo quedaba la materia impositiva ni las fiestas patronales, ni los edificios administrativos", por lo que no sabían "cuál era su día a día a partir del día siguiente al de votación del proceso de fusión Don Benito-Villanueva".

Por tanto, el consejero de Presidencia ha considerado que "se les puso a los ciudadanos en un callejón en el cual 'esto son lentejas, si quieren las comen y si no las dejas', ante lo que la Junta de Extremadura defiende "desde el primer día", ante como partido aspirante al Gobierno y después como Gobierno, es "un proceso con transparencia y con todas las garantías, que evidentemente ni las tuvo ni fue transparente", ha dicho.

Además, también ha defendido que el pacto de gobierno que alcanzaron el PP y Siempre Don Benito tras las elecciones municipales de 2023 establece que "se someterá a una nueva consulta a los ciudadanos y corresponderá al Gobierno de España aprobarla o no aprobarla", por lo que ha instado a dejar "a los partidos trabajar" para que "cumplan su compromiso con los ciudadanos", ha dicho.

"Dejemos a los partidos que cumplan los acuerdos, a pesar de que no estén en el ADN del PSOE cumplir con los compromisos, con la palabra y con los acuerdos", algo que "sí está en el PP y "en los partidos que gobiernan Don Benito", ha concluido.

Noticias Relacionadas