Badajoz y Provincia
La CHG pone en marcha su Campaña de Prevención de Incendios 2025
Las actuaciones de vigilancia, disuasión y extinción permanecerán activas hasta el próximo mes de octubre.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha puesto en marcha su Campaña de Prevención de Incendios 2025, que incluye trabajos preventivos de vigilancia móvil y de extinción de incendios forestales incipientes o conatos con vehículos ligeros en terrenos gestionados por el organismo de cuenca o en otros próximos.
En concreto, el dispositivo, que estará activo hasta el próximo mes de octubre, se compone de ocho vehículos pick-up en Extremadura (dos en reserva) y otros cinco en Ciudad Real, y cada uno de ellos está ocupado por dos personas con formación específica y cuentan con un equipo de extinción con cuba de 400 litros, herramientas manuales, EPI de incendios y un teléfono con GPS y datos móviles para la notificación de novedades y geolocalización de posiciones e incendios.
Las labores de vigilancia se llevan a cabo en coordinación el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Plan Infoex) y con el Plan Infocam de Castilla-La Mancha.
Así, en el caso de Extremadura, las áreas de vigilancia preferente son, por un lado, Vegas Altas y grandes embalses y, por el otro, Vegas Bajas, mientras que en Castilla-La Mancha, el dispositivo cubrirá principalmente El Vicario-Gasset-Las Tablas, Peñarroya-Lagunas de Ruidera, Bullaque-Torre de Abraham, y La Vega del Jabalón-La Cabezuela.
Igualmente, según señala la CHT en una nota de prensa, este dispositivo de vigilancia y prevención de incendios se sustenta en la Ley básica estatal de Montes, las directrices marcadas por el Plan de Defensa contra Incendios Forestales en la Confederación Hidrográfica del Guadiana del antiguo Ministerio de Medio Ambiente y en la "necesaria colaboración interadministrativa refrendada en la normativa autonómica de prevención de incendios forestales".
La CHG considera "fundamental contar con un equipo de prevención de incendios para proteger vidas, bienes y el entorno natural", unos profesionales que "no solo están capacitados para responder con rapidez ante una emergencia, sino que también desempeñan un papel clave en la educación y concienciación de la comunidad sobre prácticas seguras".
Finalmente, señala que "su presencia transmite seguridad y preparación, lo que genera una cultura de prevención que puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una catástrofe", concluye.