Badajoz y Provincia

PSOE propone sensores en edificios públicos de Badajoz para monitorizar consumos

Este tipo de tecnologías se integran 'fácilmente' con las plataformas municipales mediante sistemas abiertos y escalables.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha propuesto al equipo de gobierno la implantación de sensores inteligentes en los edificios públicos de la ciudad para monitorizar consumos y mejorar su eficiencia energética, una medida que ya está dando resultados "positivos" en otras ciudades de España.

La propuesta permitiría obtener datos en tiempo real sobre el uso de electricidad, agua, calefacción o gas en colegios, centros deportivos, bibliotecas o instalaciones administrativas. Además, estos dispositivos también podrían medir la calidad del aire, la ocupación de espacios o el estado de la iluminación, lo que facilitaría una gestión "más eficiente y respetuosa con el medioambiente".

La portavoz socialista, Silvia González, ha indicado que, "si de verdad queremos que Badajoz avance como ciudad moderna y responsable, tenemos que dar ejemplo desde lo público. No podemos seguir a remolque del sector privado. Hay que adelantarse y liderar con soluciones que ya están demostrando su eficacia", recordando que acciones similares ya se incluyeron en el último programa electoral del PSOE de Badajoz.

En otras ciudades, han permitido reducir de forma significativa el consumo energético en los edificios públicos y avanzar hacia modelos de neutralidad climática, compensando o reduciendo las emisiones de dióxido de carbono.

El Grupo Socialista ha recordado asimismo que el ayuntamiento dispone de fondos europeos y otras vías de financiación que podrían "aprovecharse" para lanzar un proyecto piloto, con posibilidad de extenderlo progresivamente.

"Invertir en eficiencia no es un gasto: es una decisión responsable que beneficia al medio ambiente, mejora el bienestar de las personas y permite ahorrar dinero público a medio plazo", ha añadido González.

El PSOE ha planteado por último que esta iniciativa se tenga en cuenta en los próximos presupuestos municipales y que arranque en una primera fase con los edificios de mayor consumo energético, "asegurando el seguimiento y la evaluación pública de los resultados".