Cáceres y Provincia

PSOE-Plasencia entrega sus Premios Alcalde Julio Durán con una charla del exjuez Garzón

Ha hecho una firme defensa de los derechos humanos y del reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo.

El PSOE de Plasencia ha celebrado la segunda edición de los Premios Alcalde Julio Durán, en la que se han reconocido al Banco de Alimentos, al artista Enrique Jiménez y a la figura de Isabel Pérez 'La Cabrera'.

Así pues, en el marco de este acto, el jurista Baltasar Garzón ha dado una conferencia sobre Memoria y Democracia en la que ha hecho una defensa de los derechos humanos y del reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

En concreto, la entrega de estos premios ha tenido lugar en el Auditorio Santa Ana de la capital del Jerte con el objetivo de "recordar y agradecer los avances y las aportaciones económicas, artísticas y sociales que históricamente realiza la ciudadanía, bien de manera individual, o bien de forma colectiva en la ciudad de Plasencia", según informa el PSOE en una nota de prensa.

El primer premio con el que se distingue la 'Mejor Iniciativa Social' ha sido para la delegación de Plasencia del Banco de Alimentos de Cáceres, cuyos representantes han recibido el premio de la mano del secretario general del PSOE de Plasencia, Alfredo Moreno.

El secretario general del PSOE Provincia de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, ha sido el encargado de entregar el segundo reconocimiento a los familiares de Isabel Pérez 'La Cabrera', una figura icónica de la historia local a la que se distingue por su acción solidaria, junto a otras 11 mujeres, que no dudaron en prestar auxilio a los heridos repatriados de la Guerra de Cuba.

Este hecho llevó a la reina regente María Cristina a otorgar el título de 'La Muy Benéfica' a la ciudad de Plasencia, en el año 1901. "Me enorgullece haber conocido a estos familiares y a muchas 'Isabeles La Cabrera' que están haciendo esta España mejor. Déjenme que se lo diga. Mujeres tenían que ser las 12 mujeres de la calle ancha de Plasencia", ha enfatizado el secretario provincial.

El tercero de los premios ha sido para el pintor Enrique Jiménez Carrero, galardón que ha entregado Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura, quien ha reivindicado la apertura de un espacio en la ciudad de Plasencia que recoja toda la obra de este reconocido artista extremeño.

"NO NOS VAMOS A CALLAR"

En su intervención, Sánchez Cotrina ha hecho un alegato por la defensa de la democracia "frente a las derivas ultras y antidemocráticas". "Los militantes socialistas de esta provincia vamos a estar para defender que el fascismo no llegue nuevamente a las instituciones", ha dicho.

Así, ha resaltado que actos como el que se ha celebrado en Plasencia "lo que hacen es escenificar que estamos en el lado bueno de la historia, que queremos seguir haciendo una Extremadura mejor, una provincia mejor, una ciudad mejor".

"Yo no soy de los que creo que tengamos que callarnos en ningún sitio. No tenemos que callarnos en ningún espacio por el que nos intenten hacer bajar la cabeza", ha enfatizado.

Sánchez Cotrina ha defendido el trabajo de los socialista en términos de memoria democrática. "Nosotros somos aquellos y aquellas que, cuando hemos tenido la oportunidad de gobernar, y yo era diputado de Cultura, y es de lo que más orgulloso me siento de toda mi etapa, abrimos la Mina Terría para que Conchita Viera pudiera llevarle flores a su padre, el alcalde republicano de Valencia de Alcántara, que fusilaron en la plaza del pueblo", ha recordado.

CONFERENCIA DE BALTASAR GARZÓN

El programa de estos premios ha incluido la presencia de Baltasar Garzón, abogado y jurista, que ha ofrecido una charla con el título 'Sin memoria no hay democracia', en la que ha dejado mensaje como que "la Justicia española no se ha responsabilizado del reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura y que está siendo laxa con la ejecución de la legislación vigente".

"¿Por qué el Tribunal Constitucional no actúa ante el incumplimiento de la ley de memoria democrática?", se ha preguntado el exjuez. En esa línea ha criticado la acción de los partidos políticos que están promoviendo '"Leyes de Concordia", basada en una premisa "que ya conocemos". "¿Cómo se puede estar afrontando la dignidad y la convivencia si se está negando a una parte de ellas?", ha interpelado Garzón.

En su charla ha dicho que "una democracia asentada en el olvido está condenada al fracaso", y que la defensa del deber de memoria y del reconocimiento de las víctimas no puede ser un tema "de gente mayor de 50". "Algo hemos hecho mal cuando nuestra juventud no sabe lo que pasó", ha señalado, al tiempo que ha concluido que "tenemos la obligación como sociedad de sacar del olvido a las víctimas y de que verdaderamente haya verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición".

Noticias Relacionadas