Cáceres y Provincia

Expertos internacionales revisan el funcionamiento de Almaraz, según CNAT

Sus propietarios recalcan que el recinto se mantiene entre las plantas con mejor desempeño del mundo.

La Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés) ha vuelto a otorgar su máxima calificación a la central nuclear de Almaraz (WANO 1) tras la revisión entre pares que realizó en febrero, según ha informado Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), sociedad propietaria de ambas centrales.

En este sentido, sus propietarios recalcan que el recinto se mantiene entre las plantas con mejor desempeño del mundo. "Tras esta evaluación la Central de Almaraz es considerada de nuevo por WANO una referencia para la flota mundial de centrales nucleares, mejorando incluso su puntuación sobre la obtenida en 2021, donde ya obtuvo el rating 1", ha destacado la compañía.

Así pues, ha detallado que la evaluación destaca algunas de las "fortalezas" de la central, como la potente cultura de seguridad (cero accidentes laborales en las últimas siete recargas de combustible), la sólida gestión de riesgos o el empleo de técnicas avanzadas de digitalización (como el modelado 3D de los edificios industriales).

La evaluación se llevó a cabo durante tres semanas de febrero, en las que más de 25 expertos de diversas nacionalidades (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, China y Taiwán) analizaron en profundidad el funcionamiento de la planta y la comparó con los mejores estándares de la industria nuclear.

De acuerdo con CNAT, los resultados de la evaluación de WANO demuestran que la instalación se encuentra en "óptimas" condiciones técnicas y cuenta con una plantilla "motivada y altamente cualificada".

Más en general, ha indicado que la planta se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando hasta los 80 años (2063) y ha recordado que la central de North Anna (Virginia, EEUU), gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar durante esa cantidad de tiempo.

Además, la entidad ha denunciado que la central de Almaraz aporta anualmente en tributos unos 435 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa Enresa en 2024, "lo que supera todos sus costes operativos juntos y la asfixian económicamente".

En especial, ha denunciado que el Gobierno decidiese aumentar de forma unilateral la tasa Enresa en julio de 2024. "Esto supone el incumplimiento del acuerdo (del protocolo de cierre nuclear, donde el Gobierno pactó que no la subiría más de un 20%) y llevar a las centrales nucleares a la inviabilidad económica", ha criticado.