Cáceres y Provincia
Aprobado un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe
Tiene como objeto 'garantizar la protección y conservación de su ecosistema y la biodiversidad mediante una gestión adecuada'.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto que regula el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe, con objeto de garantizar la protección y conservación de su ecosistema y la biodiversidad mediante una gestión adecuada.
En concreto, este documento establece las normas y criterios para su gestión y la zonificación precisa para la consecución de los objetivos del parque en materias como conservación, uso público y social, sensibilización y educación ambiental, investigación, seguimiento, aprovechamientos y desarrollo socioeconómico.
Así pues, el nuevo Plan aporta algunas novedades entre las que se incluye la redacción de un Plan de Autoprotección del Parque, un plan integral para la gestión sostenible o aspectos relacionados con la prevención de incendios en este paraje.
La vigencia de este PRUG será de 10 años, un documento que viene a sustituir al anterior, ya vencido, y para cuya elaboración se ha contado con otras administraciones públicas, entidades relacionadas con el parque y personas interesadas, según informa la Junta en una nota de prensa.
Entre otras acciones, tal y como ha puntualizado la portavoz autonómica, Victoria Bazaga, "se prevé controlar las poblaciones de ungulados o trabajar en la erradicación de especies exóticas con el objetivo principal de mantener el equilibrio entre la conservación del parque y el desarrollo social y económico de su zona de influencia".
PROGRAMAS DE SANIDAD ANIMAL
Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este martes el encargo para el apoyo técnico del desarrollo de la segunda fase de los programas de sanidad animal en la Comunidad Autónoma en el año 2025, a la empresa pública Tecnología y Servicios Agrarios S.A. (Tragsatec), por un importe de 4.211.687,45 euros.
Entre las actuaciones que incluye el encargo, que se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025, figuran el control, prevención y erradicación de enfermedades que afectan a los diferentes sistemas de producción ganadera.
Con ello se busca "disminuir los factores de riesgo a través de medidas de manejo y diagnóstico, y reforzar las buenas prácticas pecuarias", señala el Ejecutivo regional.
.