Cultura
'L@s Palom@s 2025' ofrecen 12 días de diversidad, cultura y reivindicación en Badajoz
La capital pacense volverá a teñirse de los colores del arcoíris 'para conmemorar la libertad de ser en un ambiente festivo y reivindicativo'.
'L@s Palom@s', el evento por la diversidad más emblemático de Extremadura, celebra su decimocuarta edición del 27 de mayo al 7 de junio con 12 días de diversidad, cultura y reivindicación y de actividades dirigidas a todos los públicos en la ciudad de Badajoz y una programación que combina activismo, cultura, música y convivencia bajo el lema 'La libertad de ser'.
Unas fechas en las que Badajoz volverá a teñirse de los colores del arcoíris "para conmemorar la libertad de ser en un ambiente festivo y reivindicativo', según indica en nota de prensa Fundación Triángulo Extremadura, que organiza esta cita con el apoyo de instituciones públicas y privadas.
Así pues, la programación incluye exposiciones, charlas, teatro, cine, conciertos y encuentros educativos y por la ciudad de Badajoz pasarán rostros muy conocidos, unidos por un mismo objetivo, "visibilizar la diversidad y promover una sociedad más justa e inclusiva".
En concreto, la programación arranca el sábado 17 de mayo con la fiesta de presentación de 'L@s Palom@s' en el Pub Nebbia en Cáceres y en el Jazz Bar de Mérida, y continúa el martes 27 de mayo con la 9ª Ruta Gastronómica 'L@s Palom@s' con la participación de establecimientos hosteleros de Badajoz hasta el sábado 7 de junio.
El miércoles 28 y hasta el viernes 30 será el turno del MUSAA 2025 Congreso Internacional A/r/tográfico de Educación en Artes Plásticas Visuales y Audiovisuales, Patrimonio, Bienestar y Diversidad en la Universidad de Extremadura y el Hospital Centro Vivo; o el sábado 31 en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Encuentro de Familias LGBTI y los 'Palom@s Kids' con la actuación de Yo soy Ratón.
Otras citas destacadas en Badajoz serán el domingo 1 de junio con la IX Carrera L@s Palom@s - Aqualia en la margen derecha del río Guadiana; el lunes 2 con la exposición 'Nacidos para ser libres' (Retrospectiva artística desde la Extremadura profunda 2012-2025) que se puede visitar hasta el sábado 28 en el Espacio VS22; el jueves 5 del espectáculo de Sharonne en 'The Big Star Show' en el auditorio de la Residencia Universitaria de Fundación CB (Rucab) o el viernes 6 con una carrera de tacones en El Silencio y el teatro 'Este concierto es* ¡Una ruina!' en el López de Ayala.
Asimismo, el sábado 7 habrá paseos en kayak LGBTI; visitas guiadas a la Exposición 'Variaciones sobre el Panóptico. De Cárcel a Museo (1995-2025)' en el Meiac; o un tour por la obra de Antonio Juez con la Plaza de España como punto de encuentro o pruebas rápidas de VIH en el Parque de la Alcazaba.
EPICENTRO DE LA CELEBRACIÓN
El sábado 7 de junio la capital pacense se convertirá en el epicentro de la celebración con dos escenarios principales, Alcazaba y Puerta Palmas, y una programación continua desde las 17:30 horas hasta bien entrada la madrugada.
El Escenario Alcazaba estará conducido por el actor, youtuber y comunicador Avelino Piedad, y en el mismo actuarán además de Villano Antillano, Nebulossa y Cariño anunciados en la rueda de prensa inaugural, Tito Deluxe y la icónica Verbena L@s Palom@s, con la participación de Cherri Coke, quien además estará a cargo de la música de continuidad durante toda la jornada.
Por su parte, el Escenario Puerta Palmas estará presentado por el polifacético JC Corrales, actor y cantante extremeño que no sólo ejercerá como maestro de ceremonias, sino que también se subirá al escenario bajo su nombre artístico, Privan de Camp, combinando sesiones de DJ con sus actuaciones vocales más personales. A él se sumará artistas y DJs que pondrán ritmo y color a la noche, como Tokio & Luci Bom DJs, La Villana, Los Primos y el esperado cierre a cargo de la emergente Sweet Suárez.