Economía

UGT pide reforzar salarios para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores

Ve especialmente preocupante es la evolución del grupo de vivienda, con una inflación anual del 9,2%, cinco puntos por encima de la media nacional.

UGT Extremadura ha reclamado medidas urgentes, como el refuerzo de los salarios, para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ante el aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la región, que en abril fue del 1,1 por ciento, cinco décimas por encima de la media nacional, lo que sitúa la inflación interanual en el 2,4%, dos décimas superior al promedio estatal.

Así pues, a través de una nota de prensa, la organización sindical señala que el de abril ha sido "el mayor incremento mensual desde octubre, encadenando siete meses consecutivos de subidas", y colocando a la región como la sexta comunidad con los precios más altos del país.

Además, a este repunte se suma el alza de la inflación subyacente -que excluye energía y alimentos no elaborados- también al 2,4 por ciento interanual, reflejando que "las tensiones inflacionistas persisten en la estructura económica regional".

En ese sentido, señala UGT Extremadura que mientras a nivel nacional "se observa una moderación gracias al descenso del gas, la electricidad y los carburantes", en Extremadura "el encarecimiento se extiende prácticamente a todos los componentes del consumo".

Así, entre los sectores con mayores subidas destacan el Vestido y Calzado, que aumentaron un 10,3 por ciento mensual debido al inicio de la temporada primavera-verano, seguidos de hostelería (0,9%) y alimentación (0,7%), este último con un crecimiento que duplica el nacional.

Por otro lado, apunta el sindicato que el transporte fue el único grupo que registró una bajada (-0,6%) por la caída del precio de los carburantes, tras lo que considera "especialmente preocupante" la evolución del grupo de vivienda, con una inflación anual del 9,2 por ciento, cinco puntos por encima de la media nacional.

Esta situación "agrava el acceso a una vivienda digna para muchas familias extremeñas, afectadas por la escasa oferta de vivienda pública y alquiler social".

Por todo ello, UGT Extremadura insiste en la "necesidad urgente de consolidar cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos", a fin de "preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a posibles nuevas tensiones inflacionistas derivadas del incierto panorama internacional".

A este respecto, el sindicato recuerda que, aunque los salarios en la región han crecido de media un 2,86 por ciento hasta abril "gracias a la negociación colectiva, sigue siendo indispensable avanzar en mejoras laborales".

Y es que, según señala UGT Extremadura, la calidad de vida de la clase trabajadora pasa por una reducción de la jornada laboral, mayor estabilidad en el empleo y subidas salariales conforme al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Por último, asegura UGT que "no va a bajar la guardia" y que es necesario que el acceso a la vivienda "forme parte de la agenda de la negociación colectiva en territorios afectados como el extremeño", concluye.

Noticias Relacionadas