Economía
UGT valora bajada del paro, pero alerta sobre temporalidad y bajo crecimiento estabilidad
El secretario de Empleo del sindicato en Extremadura muestra su preocupación por la “caída continua de la contratación indefinida”.
UGT Extremadura valora "positivamente" el descenso del paro y el aumento de afiliaciones, pero alerta de la necesidad de combatir la "alta" temporalidad, reforzar el empleo estable y abordar el desempleo de larga duración con medidas "estructurales".
Así pues, insiste en que el desarrollo económico debe ir acompañado de calidad en el empleo y de un cambio "real" en el modelo productivo regional.
De este modo lo ha manifestado el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, tras analizar los datos de paro del mes de junio en la región. Extremadura ha registrado en junio un descenso notable del paro, con 2.663 desempleados menos respecto al mes anterior (-3,88%), lo que sitúa el total de personas paradas en 65.972, la cifra más baja en años.
Esta caída, habitual en este mes por el tirón estacional del sector servicios, se acompaña de un aumento de 5.618 afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando los 422.520 afiliados de media, "récord histórico" en la región.
A nivel interanual, el paro se ha reducido en 5.862 personas (-8,16%), mejorando el dato medio nacional (-6,06%). Sin embargo, UGT Extremadura subraya algunos datos "preocupantes" como el incremento de la temporalidad y la caída de la contratación indefinida.
Así, Francisco Morcillo, ha destacado entre los puntos preocupantes, que la afiliación a la Seguridad Social crece "sólo" un 0,89%, frente al 2,19% a nivel nacional. "Seguimos creando empleo, sí, pero a un ritmo mucho más lento que el resto del país", apunta.
Por sectores, según indica la organización sindical en una nota de prensa, el paro descendió principalmente en la administración pública (-718), por las contrataciones estivales, así como en agricultura (-321), comercio al por menor (-253) y alojamientos (-135). Solo subió en el colectivo sin empleo anterior (+32).
INCREMENTO DE LA TEMPORALIDAD
No obstante, a UGT le preocupa el incremento de la temporalidad. Un 73,88% de los contratos firmados en junio fueron temporales, y el 40,83% no superó el mes de duración.
"Nos preocupa la caída continua de la contratación indefinida. Gracias a la reforma laboral, Extremadura pasó de un 5% a más del 35% de contratos indefinidos. Sin embargo, este mes hemos bajado al 26%, mientras que en España supera el 40%. Nos estamos alejando del ritmo nacional en empleo estable", ha alertado Morcillo.
El secretario de Empleo también ha mostrado su "inquietud" por el desempleo de larga duración, que afecta al 38% de los parados extremeños, un fenómeno que se concentra especialmente entre personas mayores de 55 años. Este grupo ha sido el que menos reducción del paro ha registrado este mes, y sigue aumentando su peso dentro del total de desempleados, que ya alcanza el 48,5 por ciento.
"Valoramos positivamente que dos medidas anunciadas recientemente por la presidenta regional fueran propuestas de UGT: formación específica y seguimiento a parados de larga duración, así como subvenciones a empresas que los contraten. Es ahí donde deben centrarse las políticas activas de empleo, no en los contratos estacionales de verano", ha recalcado Morcillo.
Respecto al modelo productivo, UGT recuerda que la región necesita avanzar hacia sectores menos estacionales y más industrializados.
"Llevamos tiempo oyendo hablar del cambio de modelo productivo, pero no acaba de arrancar. Hay grandes proyectos anunciados, como la gigafactoría de Navalmoral o centros logísticos como el de Amazon, pero si no generan empleo real, no tienen impacto económico", ha añadido.