Extremadura

Extremadura se mantiene como la región más segura de España

En concreto, las estafas informáticas crecen un 13,2% y el resto de ilícitos cometidos a través de internet aumentan un 25,5%.

Extremadura sigue siendo la comunidad autónoma más segura de España, con una tasa de 33 delitos por cada 1.000 habitantes en el primer trimestre de 2025, según los datos recogidos en el Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior. En concreto, esta tasa sitúa a Extremadura con 17,2 delitos menos por cada 1.000 habitantes que la media nacional.

En concreto, el número de delitos conocidos durante el primer trimestre de 2025 se ha situado en 8.768, es decir, 125 delitos más que durante el mismo periodo del año anterior, lo que supone un ligero incremento del 1,4 por ciento sobre los datos de 2024.

Con respecto a la tipología de los delitos, se ha producido un cambio de tendencia en la cibercriminalidad, que aumenta un 15,5 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior. En concreto, las estafas informáticas han crecido un 13,2 por ciento, mientras que el resto de ilícitos cometidos a través de internet han aumentado un 25,5 por ciento.

"Esa subida en los delitos digitales hace patente el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en entornos cibernéticos y pone de manifiesto la necesidad de la concienciación de los ciudadanos a la hora de adoptar las precauciones necesarias durante la navegación por las redes", según ha informado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.

Por su parte, el conjunto de delitos contra el patrimonio ha experimentado un ligero incremento del 0,1 por ciento entre enero y marzo de 2025. Los hurtos han descendido un 9 por ciento, los robos con fuerza en las cosas un 15,2 por ciento y los robos con violencia o intimidación se han incrementado en un 28,4 por ciento, aunque este tipo de delitos son los menos habituales en esta clasificación.

A su vez, en el caso de los delitos por tráfico de drogas se mantiene la misma tasa del año anterior, con apenas un delito más que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, en los delitos contra la seguridad vial se ha detectado un incremento del 16,1 por ciento, rompiendo la tendencia descendente de los últimos trimestres.

Por su parte, los delitos tipificados por malos tratos continúan en tendencia descendente. En el primer trimestre de 2025, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento de 391 delitos de esta naturaleza, lo que representa un 4,63 por ciento menos que el año anterior.

El mayor descenso por tipologías de delitos se ha producido en los delitos sexuales, con una caída del 27 por ciento. Entre ellos, las agresiones sexuales con penetración han experimentado una bajada del 40,7 por ciento mientras que los delitos sexuales relacionados con los menores y discapacitados han bajado un 81,8 por ciento, pasando de 33 delitos conocidos en el primer trimestre de 2024 a seis en el mismo periodo de 2025.

Finalmente, los delitos relacionados con la pornografía de menores han pasado de dos a ocho en términos interanuales, registrándose así un incremento del 300 por cien. En este último apartado se engloban, por ejemplo, recientes operaciones policiales a nivel nacional contra el almacenamiento y la distribución de pornografía infantil.