Extremadura

Bazaga defiende que en Extremadura hay más exhumaciones que nunca

Frente a ello, la socialista Piedad Álvarez le ha reprochado que la 'infame' Ley de Concordia pactada con Vox, le perseguirá 'siempre'.

Ep.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha defendido la estrategia "valiente, eficaz y respetuosa" que ha activado el Ejecutivo regional en materia de memoria histórica, que "por primera vez" en la comunidad "avanza con determinación en las exhumaciones", que han permitido que se haya recuperado "más víctimas que nunca", hasta un total de 26.

Así lo ha defendido en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura, a petición del Grupo Socialista, para dar cuenta de su gestión al frente de la consejería, y en la que su portavoz, Piedad Álvarez, le ha reprochado que la "infame" Ley de Concordia pactada con Vox, le perseguirá a la consejera "siempre".

"Usted es responsable de intentar borrar de la memoria y llevar al olvido todas estas atrocidades", ha señalado en su intervención Álvarez al hablar de los represaliados y de las familias que esperan para recuperar sus restos.

Sin embargo, la consejera ha asegurado que además de las exhumaciones, también se están produciendo avances bajo el mandato del gobierno regional del PP en el análisis genético y la "gestión responsable" de los fondos públicos.

Todo ello "con menos dinero" procedente de las transferencias del Estado en esta materia, pero también "con menos discurso y más acción, sin manipulación y con respeto", ha dicho, se han "incrementado las actuaciones sobre el terreno, optimizando los recursos y reforzando el acompañamiento institucional a familias y asociaciones".

"Donde antes hubo palabras, ahora hay contratos, ADN, exhumaciones, familias atendidas. La memoria de Extremadura ha dejado de ser una promesa", ha asegurado Bazaga, quien ha remarcado que "no ha habido un solo acto en que la consejería no haya estado".

Al respecto, la portavoz socialista le ha reprochado que es "imperdonable" que se presentara en un funeral donde no había sido invitada en Aceuchal donde iban a enterrar a José Pozo García, fallecido en la cárcel de Orduña, donde el franquismo "mantenía a los presos en condiciones infrahumanas, hacinados, muertos de frío, muertos de hambre, hasta que enfermaban y morían".

Asimismo, ha reconocido que a ella le preocuparía mucho que Vox le aplauda, porque se trata de una ley "indigna" que "atenta contra la memoria y quiere condenar al olvido a muchas víctimas".

Respecto a su gestión durante los dos años al frente de la consejería, ha señalado que ha dejado como resultado una "cultura para las élites, el deporte abandonado y el turismo sin cargos a la altura del sector", en referencia al cese del director general de Turismo tras ser denunciado por agredir a un familiar de una concejala socialista.

Además, le ha recriminado que se atribuya el éxito del turismo en Extremadura, cuando el sector "va bien porque la economía en España va bien gracias al gobierno de Pedro Sánchez".

Por todo ello, le ha preguntado si le merece la pena que siga en el puesto, para añadir que "estaba mejor antes, pero lo peor es que Extremadura también estaba mejor antes".

"No hay proyecto, no hay trabajo y no hay ningún tipo de ambición ni de ilusión. Señora Bazaga, ¿qué va usted a hacer? ¿Va a permanecer en ese sillón sin ofrecer soluciones o va a volver a su trabajo, que es lo que hacía bien", le ha espetado.

Tras ello, Bazaga ha cerrado el debate subrayando que la Ley de Concordia que promueven PP y Vox "lo único que busca es que haya paz", al tiempo que ha replicado a Álvarez que no solo fue invitada por la asociación de Orduña sino que fue "muy bien recibida".

Por su parte, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández ha indicado que ley de "discordia" se la han "tenido que comer con patatas" a cambio del decreto fiscal que acordaron con Vox, y con ella "entierran la dignidad de tantas personas en esta comunidad", además de vaticinar que el Constitucional anulará muchos puntos porque no cumple con la carta magna.

Del lado contrario, el diputado de Vox Álvaro Sánchez-Ocaña Vara ha señalado que durante la tramitación de la norma se ha comprobado "cuánto odio y rencor" tienen algunos de los comparecientes propuestos por los partidos de izquierdas, que les refuerza la idea de que "merece la pena" derogar la actual ley de memoria histórica.

UN CONSORCIO PARA PLASENCIA

El diputado de Vox, que ha alabado la labor de la consejera, le ha propuesto como reto en lo que queda de legislatura la puesta en marcha de un consorcio en Plasencia en el que participen la administración local y regional similar a otros con los que ya cuentan los grandes núcleos de población en Extremadura.

Al respecto, la consejera ha avanzado que ya están trabajando con el Ayuntamiento de Plasencia con el que están "buscando la mejor fórmula" para que esta institución sea "sostenible, para que sea interesante", para que incluya "toda la cultura" y se de un impulso al turismo, que le ha asegurado al diputado "antes de que acaben estos dos años" la ciudad gozará de este "encuentro entre administraciones" que se "merece".

UN GOBIERNO QUE AVANZA

Por su parte, la diputada 'popular' Luisa María Durán ha defendido la gestión de la consejera y de todo un gobierno que "avanza, que impulsa el talento y apoya al sector cultural y turístico, todo ello "con respeto, con escucha y con más presupuesto, generando más oportunidades para la cultura, el turismo y el deporte, crea más oportunidades para nuestros jóvenes".

Sin embargo, todo esto al PSOE "no le interesa", y vuelve al parlamento con "el mismo discurso de siempre, el mismo guión de siempre". "Ataques, ruidos, intentos de ridiculizar, pero ustedes no tienen honestidad. Defienden una y otra vez el modelo cultural del Partido Socialista, un modelo, señoría, que ya todos los extremeños conocen. Abandono, desidia, dejadez, censura y desigualdad", ha remarcado.

Respecto a la Ley de Concordia, ha defendido que "reconoce a todas las víctimas", porque "identificar, exhumar y devolver a las víctimas a sus familiares y hacerlo con la dignidad y el respeto que merecen, es prioridad de este gobierno".

Noticias Relacionadas