Extremadura

La patología degenerativa articular de cartílago y tendones es la más frecuente

Así lo dice el doctor Pedro Soler de Quirónsalud Clideba Badajoz, quien aclara que en la gran mayoría de los casos estas lesiones están ligadas a la edad.

La patología degenerativa articular de cartílago y tendones es la más frecuente en una consulta de Traumatología. Así lo asegura el doctor Pedro Soler, nuevo coordinador de este servicio en el Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, quien aclara que en la gran mayoría de los casos estas lesiones están ligadas a la edad.

No obstante, el médico añade que también reciben pacientes más jóvenes "con lesiones derivadas de patología traumática previa o reumática, y mucha patología deportiva". Estos son los perfiles de pacientes más comunes en consulta en un servicio que también destaca por su actividad quirúrgica.

Así pues, en el caso del Hospital Quirónsalud Clideba, se superan las 1.500 cirugías al año. "Las artroplastias prótesis de rodilla y cadera, seguidas por las artroscopias de grandes articulaciones, fundamentalmente hombro y rodilla, las cirugías de fracturas y las infiltraciones biológicas, son las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en el servicio de Traumatología", destaca el especialista.

La demanda de cirugía traumatológica está en aumento debido a, según sus palabras, "un mayor conocimiento por parte de la población sobre las técnicas de reconstrucción y conservación articular y ligamentaria".

Argumenta, además, que "cada vez hay más personas haciendo deporte, lo cual aumenta estadísticamente el número de lesiones".

NUEVE TRAUMATÓLOGOS

En la actualidad el servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud Clideba es uno de los que mayor volumen de actividad quirúrgica presenta y está formado por nueve traumatólogos subespecializados en distintos tipos de lesión, lo que se traduce en una interrelación entre las distintas disciplinas que integran la especialidad y, por tanto, en una mejor calidad de los tratamientos que el hospital ofrece a sus pacientes.

"La experiencia acumulada hace que el servicio cuente con un equipo muy especializado en este tipo de intervenciones, pudiendo ofrecer a los pacientes una alta calidad asistencial quirúrgica", destaca el coordinador de Traumatología en Quirónsalud Clideba.

INNOVACIONES QUIRÚRGICAS

Respecto a las innovaciones quirúrgicas, el doctor Pedro Soler enumera una serie de novedades tecnológicas que han incorporado en su día a día. La primera de ellas tiene que ver con las nuevas prótesis con diseños más personalizados y materiales más duraderos, especialmente pensadas para pacientes jóvenes.

Asimismo, las nuevas técnicas de cirugías ligamentarias para grandes y pequeñas articulaciones reducen el tiempo de hospitalización y permiten la rehabilitación inmediata.

También destaca la incorporación de nuevos materiales y técnicas para conseguir menores tiempos de inmovilización en el tratamiento quirúrgico de las fracturas, según informa el Hospital Quirónsalud Clideba en una nota de prensa.

El doctor Soler, además, pone en valor "el conseguir operar a los pacientes con fracturas de cadera y fémur en las primeras 24-48 horas de la lesión, mejorando su tiempo de hospitalización y reduciendo los riesgos derivados de esta patología".

"Esto ha requerido no solo la coordinación de todo el equipo, sino que es un ejemplo de gran colaboración interdisciplinar dentro del centro hospitalario", opina.

En el horizonte, el jefe de servicio se marca el objetivo de "liderar la transformación asistencial digital que está incorporando Quirónsalud con el uso de inteligencia artificial y la introducción progresiva de nuevas técnicas quirúrgicas que consigan disminuir los tiempos de hospitalización y recuperación como son la cirugía robótica en prótesis, la endoscopia en columna y la disposición de injertos humanos para la reconstrucción articular y ligamentaria".

QUIRÓNSALUD

A día de hoy, Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, está también presente en Latinoamérica.

Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. También dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.

Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.