Juventud
Un total de 1.258 alumnos afrontan desde este martes la PAU extraordinaria en Extremadura
Los estudiantes conocerán sus calificaciones el próximo 10 de julio, a través del portal web de la Universidad de Extremadura dedicado a la PAU.
Rd./Ep.
Un total de 1.258 estudiantes han comenzado este martes en Extremadura la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que se desarrollará entre el 1 y el 3 de julio, en seis sedes repartidas por la región.
En concreto, del total de matriculados, 820 alumnos participan en la Fase de Acceso, dirigida a quienes buscan obtener por primera vez su plaza en la universidad, mientras que 438 estudiantes se presentan a la Fase de Admisión, con el objetivo de mejorar su calificación y aumentar sus opciones en el proceso de preinscripción.
Así pues, las sedes habilitadas por la Universidad de Extremadura (UEx) para la realización de las pruebas son: la Facultad de Económicas y Empresariales de Badajoz, la Facultad de Derecho de Cáceres , el Centro Universitario de Mérida, el IES Puerta de la Serena de Villanueva de la Serena, el IES Suárez de Figueroa de Zafra y el Centro Universitario de Plasencia.
A este respecto, la adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEx, Rocío Blas, ha explicado esta mañana que la estructura de los exámenes se mantiene idéntica a la de la convocatoria ordinaria de junio. “La única diferencia son los contenidos concretos, pero el grado de desarrollo y la dificultad es la misma”, ha señalado.
A su vez, Blas también ha recordado que las pruebas se establecen por sorteo al mismo tiempo, para ambas convocatorias. Entre los más de 1.200 estudiantes inscritos, se contabilizan alrededor de 100 procedentes de ciclos formativos de Formación Profesional, lo que refleja la diversidad de perfiles que concurren a esta convocatoria extraordinaria.
Otro aspecto que ha señalado la responsable ha sido el esfuerzo realizado para garantizar que todas las sedes estén adecuadamente climatizadas, ofreciendo así unas condiciones óptimas para el desarrollo de las pruebas, especialmente en estas fechas de altas temperaturas.
Por tanto, los estudiantes conocerán sus calificaciones el próximo 10 de julio, a través del portal web de la Universidad de Extremadura dedicado a la PAU (https://alumnado.unex.es/pau/). Posteriormente, del 11 al 15 de julio, se abrirá el plazo de revisión de calificaciones, para quienes deseen solicitar una segunda corrección.
Finalmente, con 100 correctores movilizados para la corrección de exámenes y un dispositivo organizativo similar al de junio, la UEx afronta estos días la recta final del proceso de admisión universitaria para el curso 2025/2026.
TITULACIONES MÁS DEMANDADAS
Entre las titulaciones más demandadas, ha hecho hincapié en que ya tienen algunos datos de la prescripción y "siguen estando en el top" Medicina y Veterinaria, además con un 90 por ciento de primera matrícula en el caso de la primera, mientras que el segundo grado que más demanda ha tenido ha sido Veterinaria, con un 75 por ciento de primera opción en la matrícula.
De este modo, se sigue manteniendo el ranquin que se ha visto durante los últimos años con las de Ciencias de la Salud, Informática o Comunicación Audiovisual, entre las que actualmente registran una demanda en auge".
Al respecto y sobre si las plazas ofrecidas por las distintas titulaciones se quedan cubiertas con los alumnos de la primera convocatoria de la PAU, Rocío Blas ha indicado que la primera adjudicación de plazas para la matrícula está prevista para el 11 de julio, pero que hay otras opciones, como carreras que no se cubren con estas primeras matrículas, sumado a que para muchos de los que acuden a subir nota su objetivo no es entrar este año, sino incrementar la media para poder acceder al año que viene "en mejores condiciones".
NERVIOS E INCERTIDUMBRE
Entre los estudiantes, nervios e incertidumbre por las críticas suscitadas por la primera convocatoria de la PAU, como el caso de la sintaxis de Lengua, como ha indicado Elena, que quiere hacer Periodismo en la UEx y está "bastante" nerviosa por el hecho de jugárselo "todo" en estos exámenes que lleva preparándose casi dos meses. Se enfrenta a esta prueba por primera vez y con un cambio de modelo, y reconoce los nervios que suponen el que quienes participaron en la anterior salieron diciendo que fue "más complicado" y "subieron un poco el nivel de dificultad".
En un sentido similar, Alberto también está nervioso "porque han cambiado muchas cosas" y la tensión "se puede palpar". También es la primera vez que se presenta y bajo dicho nuevo sistema, en el que le preocupan los ejercicios en Ciencias con enunciados "súper largos" de los que tienen que sacar los datos, por lo que "se acaba complicando muchísimo" y tienen que pasar "mucho más tiempo" haciendo un ejercicio de lo que "normalmente" deberían. Su temor pasa por los exámenes de Lengua e Historia de España y su objetivo es estudiar una Ingeniería en Badajoz.