Juventud

Freampa y CCOO piden a Vaquera reunirse sin aire acondicionado para tratar calor en aulas

Las altas temperaturas de las últimas semanas, según advierten, suponen 'un riesgo para la salud del alumnado y del personal de los centros'.

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura y la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as de Centros Públicos (Freampa) han solicitado a la Consejería de Educación una reunión presencial "sin aire acondicionado" para trasladar su "preocupación" por el impacto de las altas temperaturas en el desarrollo de la actividad lectiva en los centros públicos de la región.

Y es que estas condiciones climatológicas, según indican en un comunicado conjunto, suponen "un riesgo para la salud del alumnado y del personal de los centros".

Además, entienden que las actuaciones puntuales como el recorte horario no constituyen una solución "estructural ni permanente" al problema y afectan "negativamente" al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Así pues, el sindicato y Freampa recuerdan que el pasado 23 de junio solicitaron por registro a la administración educativa información concreta sobre las subvenciones destinadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios e infraestructuras educativas de titularidad municipal, susceptibles de ser cofinanciadas por el programa Feder 2021- 2027 conforme al Decreto 95/2024, de 30 de julio y no obtuvimos respuesta.

En este escrito requerían información acerca del número total de solicitudes presentadas por parte de las entidades locales, su distribución por localidades, criterios de valoración que se han tenido en cuenta para la adjudicación de las ayudas, el estado y la planificación prevista para la instalación de luces LED y placas solares en institutos públicos de Extremadura, además de conocer fechas concretas de futuras convocatorias y participar en las propuestas de mejora.

De igual modo, como organizaciones representativas de la comunidad educativa, familias y profesionales de la enseñanza pública, les gustaría saber por qué de los 30.000.000 euros sujetos a las subvenciones del Decreto 95/2024, de 30 de julio, "sólo se van a utilizar 9.500.000 euros", concluye el comunicado conjunto.