Juventud
El PSOE denuncia la 'incertidumbre' del alumnado de transporte ante inicio curso escolar
Ana Fernández recuerda que con gobiernos socialistas el número de rutas aumentó un 16% en ocho años (93 más), alcanzando las 573 en el curso 2022/2023.
La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura, Ana Fernández Rodríguez, ha criticado el "desastre" en la gestión en materia de transporte escolar de la Junta de Extremadura, después de que 290 rutas, más de la mitad del total, hayan quedado desiertas en la primera licitación del nuevo acuerdo marco, dejando así "en el aire" el derecho de "miles" de estudiantes extremeños a acudir a sus clases.
En concreto, la diputada socialista ha recordado que fue la propia secretaria general de Educación de la Junta de Extremadura, María del Pilar Pérez, quien, en septiembre de 2024, anunció en la Comisión de Educación de la Asamblea que se estaba trabajando en un nuevo acuerdo marco "para dar respuesta a la demanda" y que incluso se había incrementado el presupuesto en 3,5 millones de euros "porque los transportistas estaban trabajando a pérdidas".
Sin embargo, un año después, la realidad es "muy distinta a la que vendieron", puesto que "no hay más rutas, hay menos; no hay estabilidad para las empresas, sino más incertidumbre y el presupuesto extra no ha evitado que el 51% del servicio esté sin adjudicar".
Por tanto, "no solo han incumplido lo prometido, sino que han agravado el problema", ha señalado la diputada socialista. "Todo en el Gobierno de Guardiola es un brindis al sol, promesas que acaban en el cajón por la falta de gestión y de planificación y que ahonda en el deterioro de los servicios públicos", continúa en una nota de prensa la formación socialista.
Igualmente, Fernández ha recordado que con gobiernos socialistas el número de rutas aumentó un 16% en ocho años (93 más), alcanzando las 573 en el curso 2022/2023. "En apenas dos años de gobierno del PP, ya han recortado rutas, 18 menos, según los datos remitidos por la propia Consejería de Educación. Su gestión va en dirección contraria a lo que Extremadura necesita", ha denunciado.
La diputada del PSOE ha alertado sobre las rutas desiertas que afectan a centros de educación especial, como el CEE PROA en Cáceres, el CEE Los Ángeles en Badajoz o el CEE Antonio Tomillo de Zafra.
"Estamos hablando de alumnado con necesidades específicas que no puede quedar desatendido por la improvisación y la falta de planificación de la señora Guardiola", ha enfatizado.
Asimismo, ha cuestionado la intención de cubrir las rutas escolares con transporte regular de pasajeros, y en este sentido señala que "no han explicado cómo van a garantizar horarios, recorridos y, sobre todo, la seguridad de los menores".
Según su propia disposición adicional, argumenta, "no se exigirá el certificado negativo de delitos sexuales a los usuarios del transporte regular, lo que es una absoluta irresponsabilidad", ha advertido.
A este respecto, Fernández ha recordado que el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, conocido también como el Certificado LOPIVI, es un documento que acredita la ausencia o existencia de condenas por delitos sexuales en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Este certificado, que se puede solicitar tanto de manera presencial como online, es obligatorio en España para acceder a profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores de edad, tanto remuneradas como no.
"Estamos ante un incumplimiento flagrante de sus propias promesas, un fracaso de planificación y una amenaza directa al derecho a la educación de nuestros niños y niñas Se trata, en fin, de continuar con el deterioro de los servicios públicos, con ahondar en la desigualdad entre la escuela rural y la escuela urbana. El transporte escolar no se improvisa, y el PP ha demostrado que no tiene ni modelo ni capacidad de gestión", ha concluido.