Mérida

Alumnos del CEIP José María Calatrava conocen el cuadro del político emeritense

Desde el Ayuntamiento emeritense quieren darle relevancia a una figura histórica que ha sido de las más destacadas de la política.

Alumnos del CEIP José María Calatrava han conocido este martes el cuadro del político y jurista emeritense que da nombre a dicho centro escolar y que ha sido cedido por el Congreso de los Diputados al Ayuntamiento de Mérida.

En concreto, el cuadro, cuyo autor es Antonio Gisbert, lleva desde hace unas semanas en el Salón de Plenos del Consistorio, institución que quiere dar "relevancia" a una figura histórica que ha sido de las "más destacadas de la política y de la historia reciente de la ciudad" y que es "poco conocida" entre los ciudadanos, ha señalado el delegado de Cultura, Antonio Vélez.

Así pues, Calatrava fue presidente del Consejo de Ministros, presidente del Tribunal Supremo, firmó dos constituciones, escribió varios tratados tuvo una enorme relevancia y participó de las Cortes de Cádiz, ha expuesto el edil.

Cabe señalar que el cuadro es una cesión del Congreso de los Diputados y que permanecerá hasta agosto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, según ha informado el Consistorio emeritense en una nota de prensa.

De esta forma, ha insistido en que se quiere fomentar su figura con un ciclo de conferencias y localizar cuál pudo ser la casa de su familia en la ciudad. "Su padre era escriba del ayuntamiento y estamos realizando una labor de investigación de sus años en la ciudad", ha apuntado Vélez.

La obra de arte forma parte de la galería de retratos de los presidentes del Gobierno de España que se encuentran en el Congreso de los Diputados.

El Ayuntamiento de Mérida lleva gestionando la cesión desde el pasado año y se ha conseguido gracias a la colaboración del diputado Juan Antonio González y de la propia Mesa del Congreso, que ha facilitado las gestiones para el préstamo del cuadro original para su exposición en el Salón de Plenos.

El autor es Antonio Gisbert, representante de la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país. Fue director del Museo del Prado entre los años 1868 y 1873 y entre sus obras más destacadas se encuentran la del Fusilamiento de Torrijos en las playas de Málaga o Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el patíbulo.

Noticias Relacionadas