Mérida

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina con el ciclo de cine ‘Cinema Aestas’

A partir del 7 de julio, el emblemático Pórtico del Foro acogerá ocho proyecciones cinematográficas, reconocidas a nivel nacional e internacional.

Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través del cine con el programa 'Cinema Aestas'. Así pues, desde el próximo lunes, 7 de julio, y hasta el 25 de agosto, los ciudadanos emeritenses y los visitantes podrán disfrutar de ocho largometrajes reconocidos internacionalmente y basados en los mitos y la cultura clásica.

Todos los detalles de esta iniciativa los ha dado a conocer este miércoles, durante una rueda de prensa, el Jefe de Comunicación de Cine Club Fórum de Mérida, Ángel Briz, quien ha explicado que se trata de una programación "muy internacional", que cuenta con películas "de gran calidad" que vienen de cosechar grandes premios como los Óscars o los Globos de Oro.

"Nos enorgullece que se siga apostando por el cine en un marco tan incomparable como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida", ha indicado Briz.

Así pues, en total, este verano se proyectarán ocho grandes largometrajes: 'Flow, un mundo que salvar'; 'El baile del alquimista', 'La historia de Souleymane', 'La furia', 'El segundo acto', 'Megalopolis', 'Incendies' y 'Gladiator II'.

Cabe destacar que las proyecciones se llevarán a cabo todos los lunes a partir de las 22:30 horas, exceptuando el film 'Gladiator II' que por su gran duración comenzará una hora antes. El precio de la entrada para asistir será de tres euros y está abierto para todos los públicos, según informa el Festival de Mérida en una nota de prensa. 

LLEGAR A TODOS LOS ESPACIOS DE LA CIUDAD

Por otro lado, el delegado de Cultura en el Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, ha destacado la apuesta de este evento que “parte de la escena del Teatro Romano, la fusión de la danza, la música y la palabra” para extender la cultura a otros rincones de la ciudad.

De esta manera, el edil ha manifestado que este certamen “está muy bien vestido”, en alusión a la extensa programación que incluye diversas actividades en diferentes espacios de la capital extremeña durante la temporada estival, al tiempo que ha puesto en valor la apuesta del Festival de Mérida por “contar con agentes y empresas culturales extremeñas, además de actores locales y jóvenes talentos que despliegan una gran calidad”.

Igualmente, el concejal de Cultura también ha resaltado la labor del Cine Club Fórum de Mérida, la asociación cultural que organiza esta actividad en colaboración con el Festival, que proyectará ocho largometrajes reconocidos internacionalmente, entre los que destaca la película documental “El baile del alquimista”, que se grabó en el Teatro Romano durante la 68º edición del Festival de Mérida.

Por último, Vélez ha destacado la experiencia única de “narrar y contar historias” en un espacio “abierto”, recuperando “un territorio sentimental”, como es el cine al aire libre en el Pórtico del Foro, para acercarlo a la ciudadanía, según detalla el Consistorio.

Una iniciativa que es “todo un acierto” y que “desde el Ayuntamiento de Mérida también potenciamos con proyecciones en el Parque de las Siete Sillas” de la capital extremeña.

Finalmente, desde la organización del Festival de Mérida se ha destacado la apuesta de este certamen por acercar la magia de los textos clásicos con una selección de largometrajes reconocidos internacionalmente en un entorno único de la ciudad como es el Pórtico del Foro.

Y es que, a su entender, este programa representa "un espacio para vivir y descubrir a través del cine, la historia de los grandes protagonistas de la mitología griega y romana", concluye.