Última hora

La Delegación del Gobierno secunda un minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas de violencia de género

Una veintena de personas han secundado este viernes, día 4, un minuto de silencio ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura en su sede en Badajoz en memoria de las últimas víctimas de violencia de género.



BADAJOZ, 4 (EUROPA PRESS)

Una veintena de personas han secundado este viernes, día 4, un minuto de silencio ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura en su sede en Badajoz en memoria de las últimas víctimas de violencia de género.

El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, y los subdelegados en Cáceres y Badajoz, José Antonio García y Maribel Cortés, respectivamente, han participado en este acto en el que se ha recordado a una menor de 13 años asesinada en Bizkaia, Pilar Amaya de 50 años en Marbella, Maritza Hellen de 49 años en A Coruña, Zunilda Raquel de 43 en Fuengirola, Maritza de 61 años en Getafe o Alejandra Emilia de 42 años y su hijo de 2 años en Algemesí.

También por Susana de 49 años en Asturias, Ramy Virginia de 41 años en Guadalajara, María del Carmen de 60 años en Las Palmas, Josefa de 63 años en Almería y María Dolores de 86 años en Asturias.

En declaraciones a los medios, José Luis Quintana ha lamentado que este mes de junio ha sido "bastante negativo" en cuanto a la violencia de género, con 11 mujeres fallecidas junto a un menor, al tiempo que ha sumado que, en conjunto, este año son 22 las mujeres asesinadas, con tres menores de edad también asesinados, además de haber dejado a 12 niños huérfanos.

Desde la Delegación del Gobierno, ha recordado, una vez al mes hacen este minuto de silencio ante "una lacra que hay que intentar erradicar por todos los medios" y ante la que insiste en mantener esta reivindicación, a la par que ha invitado a que se denuncie, tanto las mujeres maltratadas como también y "sobre todo" al entorno de la víctima en aras de que se ayude si se conoce algún caso y que se realice la consiguiente denuncia.

Y es que, como ha reafirmado, "lo que se está haciendo en este caso es proteger una vida humana" porque son "muchas" las mujeres que han fallecido, aunque "es verdad" que es "difícil" saber a cuántas se les ha salvado la vida con la ley, respecto a lo cual ha aseverado en todo caso que mientras haya una mujer víctima de violencia de género se tiene que seguir luchando para su erradicación.

Por último, y preguntado por el Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (VioGén) en Extremadura, Quintana ha apuntado que se están adhiriendo ayuntamientos, en concreto Zafra esta misma semana ha hecho la renovación y que hay otros del entorno de los 10.000 habitantes que se están sumando igualmente, ante lo que su reclamación es que lo hagan los dos grandes consistorios que "son los que deberían de implicarse en la violencia de género".

En este sentido, ha precisado que actualmente forman parte de dicho sistema todos los mayores de 20.000 habitantes, "excepto Cáceres y Badajoz", y que empieza a ampliarse a otros como Zafra o Valverde de Leganés. "Es decir, hay muchos ayuntamientos que ya se van sumando y otros que estaban de antes que están renovándose con la modificación de la ley, en concreto el de Villanueva de la Serena, que fue el último que yo fui a firmar", ha concluido.