" "

Asamblea urge a Junta ejecutar compromisos adquiridos para instalación de la gigafactoría

El diputado socialista Luis Tirado ha lamentado que en la actualidad "Extremadura no converge con España, al contrario, se ha alejado".

17 julio 2025

Ep.

La Asamblea de Extremadura instará a la Junta de Extremadura a ejecutar "de forma inmediata" los compromisos adquiridos para la instalación y puesta en marcha de la gigafactoría de Envision AESC España en Navalmoral de la Mata, así como a diseñar y aprobar el 'Plan Regional de Industrialización 5.0 de Extremadura 2025-2030'.

Así se establece en una propuesta de impulso presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y que ha salido adelante en el pleno de este jueves con los votos a favor del PSOE y Unidas por Extremadura, y la abstención de Vox, mientras que el PP ha votado en contra.

En la justificación de su propuesta, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Luis Tirado ha lamentado que en la actualidad "Extremadura no converge con España, al contrario, se ha alejado", ya que la región "pierde tejido empresarial y retrocede en industria y se estanca en empleo", mientras que el Gobierno regional "ha renunciado a liderar una estrategia industrial de futuro y que vive de la renta de los Gobiernos socialistas anteriores y de las políticas de España".

Tirado ha recordado que el PP prometió un Plan de Industrialización 5.0, pero la realidad es que con el Ejecutivo regional "se pierden empresas, se marcha talento y se reduce la facturación industrial", tras lo que ha mencionado el proyecto "estratégico" de la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, que "este Gobierno despreció desde el primer momento, llamándolo de maquetita".

Así, ha lamentado que desde la Junta de Extremadura no están "trabajando para su ejecución, ni existe un plan formativo", por lo que Tirado ha lamentado que "no han sido capaces de estar a la altura del trabajo realizado por el ejecutivo anterior ni exigido por la empresa", ha resaltado.

Así, el diputado socialista ha apuntado que la empresa "necesita saber de la formación, de la licencia de obra, del proyecto de abastecimiento, del proyecto de saneamiento, lo que es necesario para empezar a construirse", y que es responsabilidad tanto del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata como de la Junta de Extremadura, ambos del PP.

Por eso el Grupo Socialista ha presentado esta iniciativa para proponer "medidas concretas y urgentes", como exigir el cumplimiento inmediato de los compromisos adquiridos y aprobar, antes de diciembre de 2025, un plan regional de industrialización 5.0, ha dicho.

POSICIÓN DE LOS GRUPOS

Posteriormente, ha tomado la palabra el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías, quien ha avanzado el apoyo de su grupo a esta iniciativa, ya que las dos cuestiones básicas que plantean, como son la agilización de los compromisos y de los planes respecto a la instalación de la gigafactoría en Navalmoral, "lógicamente estamos de acuerdo".

Respecto al Plan Regional de Industrialización 5.0 de Extremadura 2025-2030, Macías ha considerado que es "también necesario", y incluso debería ir precedido de un debido "intenso" con el objetivo de fijar hacia dónde van las inversiones o el respeto al medio ambiente, entre otros asuntos.

Posteriormente, en nombre del Grupo Parlamentario Vox ha tomado la palabra el diputado Álvaro Sánchez Ocaña, ha considerado que esta gigafactoría "se encuentra actualmente en un proceso de stand-by", tras colocar la primera piedra en julio de 2024, "la situación actual aún requiere la nueva declaración de impacto ambiental y la licencia urbanística del ayuntamiento".

Sánchez Ocaña ha considerado que la Junta "sigue manteniendo un compromiso activo a la espera de la documentación para continuar las tramitaciones", y ha confiado en que este proyecto "sea realidad en los próximos años", mientras que respecto al Plan Regional de Industrialización 5.0, ha recordado que "a día de hoy, la única energía que da riqueza que produce es Almaraz", ha apuntado.

Por parte del Grupo Parlamentario Popular ha tomado la palabra la diputada Pilar Gómez de Tejada ha recordado que cuando llego el actual gobierno se encontró sobre este proyecto que "básicamente se había declarado como Premia y la DIA, nada más", ya que "por no haber, no estaban ni las ayudas del primer PERTE", sino se había "hecho nada de los planes de formación".

Gómez de Tejada ha señalado que el nuevo Gobierno lo que hizo "desde el minuto uno, ponerse a disposición del inversor y empujar este proyecto" del que "se ha empezado a hacer todo", y a medida que la empresa ha ido cumpliendo pasos, la Junta de Extremadura ha facilitado y ha acompañado", ha aseverado.

Ahora, la empresa ha decidido que "sigue con el proyecto adelante" pero es necesario cambiarlo "sustancialmente el proyecto", de tal forma que "de fabricar tres líneas de fabricación de baterías pasa a dos y de ser baterías de una tecnología, níquel, magnesio y cobalto, pasan a ser dos líneas de litio, hierro y fosfato", ya que en este tiempo "lógicamente, el mercado de vehículos eléctricos ha cambiado y lo que necesita la empresa ha cambiado".

Con este cambio, "hasta que los técnicos de la Junta no lo digan no sabemos si esa declaración de impacto ambiental cambia mucho, cambia poco o cambia totalmente", por lo que según ha dicho, "no se puede seguir tramitando ni la licencia de obras ni el permiso ambiental porque no sabemos si hay que cambiarlo", ha dicho.

Por eso, ha señalado que el ayuntamiento "no puede dar la licencia de obras hasta que no tenga todos los permisos ambientales", y por otro lado, los permisos ambientales no pueden estar hasta que se vea "si esos cambios sustanciales en el proyecto implican un cambio en la licencia", ha dicho.

Finalmente, el diputado socialista Luis Tirado ha concluido asegurando que "solo una estrategia industrial podría dar la oportunidad a Extremadura de converger con España", ya que la región no tiene problema de empleo en el sector primario ni en el sector servicios, sino que lo tiene en el empleo industrial, por el que la Junta de Extremadura debería estar trabajando.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.