15 mayo 2025
Ep
La directora de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Extremadura, Mercedes Moreno, ha señalado que, "a día de hoy", se siguen vulnerando los derechos humanos o se sigue discriminando a "muchas" personas gitanas y en ámbitos como la educación, de la vivienda o en el acceso a bienes y servicios, respecto a lo cual ha recalcado que, desde la citada entidad, van a seguir haciendo hincapié en la lucha contra la discriminación.
Así lo ha señalado durante su intervención en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno con motivo de la presentación del informe anual 'Discriminación y Comunidad Gitana 2024. 20 años de lucha contra la discriminación y el antigitanismo', junto a dos mesas redondas, una sobre 'Desafíos jurídicos y sociales: derecho a la igualdad de trato y no discriminación' y otra titulada 'Discriminación en contexto: perspectivas sociales, laborales y educativas'.
La técnica de Igualdad de FSG en Cáceres, Iris González, ha sido la maestra de ceremonias de este acto, en el que ha explicado que este informe lo realizan desde hace 20 años para visibilizar las situaciones de antigitanismo y discriminación que viven las personas gitanas en nuestro país. Según este informe, en el año 2023 la fundación ha recogido y atendido 384 casos de discriminación.
A continuación, Mercedes Moreno ha detallado sobre dicho informe que marca un hecho o hito "importante" como que hace 20 años que lo realizan, y que, desde que empezaron a confeccionarlo desde Fundación Secretariado Gitano, también fue el inicio del trabajo especializado en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo, de modo que este aniversario les da la oportunidad de visibilizar este último como una forma de racismo, que ve una de las cosas en las que han avanzado.
También pone el foco en aquello que tienen "todavía que combatir para erradicar esta discriminación", a la par que ha apostillado que en estos 20 años se han producido muchos avances y también "mucha visibilidad", así como que uno de los avances por los que más se congratula son los cambios normativos y legislativos que se han hecho, como la aprobación de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.
"Desde Fundación Secretariado Gitano seguimos pidiendo que, en ese marco normativo, se siga poniendo el foco para que pueda llegar a lo que nosotros consideramos fundamental, que es a la realidad de las personas gitanas que siguen viviendo casos de discriminación", ha recalcado, "y para ello hay que dotar a las administraciones públicas de recursos y de formación "para hacer frente a esta discriminación".
También ha querido resaltar los avances que ha habido, ya no solo legislativos, sino también en el trato y en la especialización de la Fiscalía o en la atención en los casos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, ante lo que en Extremadura y Badajoz están "muy contentos" tanto con la Fiscalía como en la atención de la Policía y la Guardia Civil.
AVANCES COMO ENTIDAD
Al mismo tiempo y en cuando a los avances como entidad, Mercedes Moreno ha indicado que Fundación Secretariado Gitano empezó hace 20 años "con un método muy rudimentario" y en estos años ha conseguido coordinar el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Cedre) desde el 2013, así como tener una línea específica de financiación para hacer "litigios estratégicos" o que el Fondo Social Europeo, hasta el 2023, les financiara la lucha contra la discriminación en el programa Calí.
A partir del 2024, ha especificado, tienen la financiación del Fondo Social Europeo Plus de una línea específica en torno a la igualdad de trato por la que han podido contratar a juristas gitanos en todo el territorio, y en Extremadura y en Badajoz en concreto a Vanessa Rosa Rosendo, técnica de Igualdad.
De este modo, los avances tanto a nivel externo como a nivel de la propia entidad han sido "muchos", pero "sí que es cierto que, a día de hoy, se siguen vulnerando los derechos humanos de muchas personas gitanas por esta discriminación", y no sólo en un ámbito, sino que en el de la educación, la vivienda o en el acceso a bienes y servicios se siguen vulnerando esos derechos y, "desde luego", desde Fundación Secretariado Gitano, van a seguir haciendo hincapié en la lucha contra la discriminación.
DELEGADO DEL GOBIERNO
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha felicitado el que hayan elegido la Delegación para presentar este informe al ser "la casa de todos" y "máxime" en este 2025 que el Ejecutivo Central ha declarado 'Año del Pueblo Gitano', con motivo de la celebración de los 600 años de la llegada del mismo a España.
En relación a 2024, ha expuesto que en el informe se indica que se ha dado un "ligero" descenso del número de denuncias por delitos de odio en España, pero que "no es menos cierto que el racismo y la discriminación siguen ahí presentes". "Están presentes en la sociedad y siguen alimentando discursos radicales que, aunque duela reconocerlo, a veces calan en alguna parte de la población", ha dicho, para reconocer que "lo más preocupante" es que cree que "calan entre los jóvenes".
"Esa es una situación de preocupación de esos discursos xenófobos, racistas, que sin temor a nada los escuchamos por medios de comunicación y que en algún caso calan", ha continuado Quintana, que ha considerado que estas jornadas son "imprescindibles" y que, además, se aportan datos, se hace un análisis profundo de la situación y "permite ver la realidad con los datos en la mano", lo cual "puede incomodar a muchos", pero ve que tienen que exponerlo públicamente "para seguir luchando contra esa discriminación del pueblo gitano".
Una realidad, ha hecho hincapié, "que tiene sus raíces en discriminaciones históricas y sistemáticas que ha padecido el pueblo gitano a lo largo de la historia durante siglos". "La comunidad gitana por una parte ha enriquecido nuestro país con su cultura, su resistencia, su lucha por la dignidad, pero también se ha enfrentado a estereotipos, exclusiones sociales, exclusiones políticas que han perpetuado a veces esa desigualdad", ha sostenido el delegado, para quien los datos del citado informe "no solo son cifras".
Y es que, como ha señalado, son "rostros humanos de personas que conviven con nosotros y que tienen derechos que son vulnerados continuamente". "Son realidades de exclusión social, en muchos casos muy muy severas, de abandono temprano de la educación y de la discriminación laboral que todavía sigue existiendo", porque "estas realidades no son casualidad" y son el "resultado" de un entramado de barreras estructurales que entre todos hay que ser capaz de "romper".
Finalmente, ha concluido que "no todo tiene que ser negativo", que "hay muchas cosas que se están consiguiendo" y que hoy en España se cuenta con voces gitanas "que se alzan frente a la injusticia y que lo dicen públicamente" o con una legislación que "castiga" el antigitanismo.
15 mayo 2025
La radio televisión de la UEx conmemora sus 20 años en activo...
15 mayo 2025
La calle Virgen de la Soledad de Badajoz se pavimentará con...
15 mayo 2025
Cáceres acoge II Foro Internacional Movilidad Eléctrica e Hidrógeno...
15 mayo 2025
Extremadura reclama en Bruselas una PAC que garantice un marco"...
15 mayo 2025
Extremadura celebra el día de las familias con un programa lleno...
Mientras, el portavoz de Hacienda del Grupo Socialista en la Asamblea, Jorge Amado, ha hecho...