Extremadura
El PP insiste en que "si Gallardo tuviese decencia debería irse...
También ha añadido que "la justicia y le ha puesto en su sitio" y "le ha dicho que con las...
01 julio 2025 | Publicado : 11:07 (01/07/2025) | Actualizado: 16:03 (01/07/2025)
Rd./Ep.
El número de pernoctaciones en establecimientos turísticos extrahoteleros de Extremadura (apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues) se situó en mayo en 133.603, un 1,21% más que en 2024 (a nivel nacional un 0,6%), según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así pues, en el quinto mes del presente año, se alojaron 59.391 viajeros un 0,7% más que en el mismo mes del año anterior (en España un -0,07%).
En concreto, el turismo rural aumenta interanualmente en viajeros un 15,5% y en pernoctaciones un 19,51% en este mes. La estancia media se sitúa en 2,33 días, un 3,47% más en tasa interanual.
Así, el número de viajeros y las pernoctaciones registradas en cámpines en Extremadura bajan respecto al mismo mes de 2024 un 8,47%. La estancia media alcanza 2,77 días, un 0,01% más que en mayo de 2024.
A su vez, en los apartamentos turísticos extremeños se reduce el número de viajeros un 5,1% y las pernoctaciones un 7,74%. La estancia media baja un 2,79% en este mes.
Finalmente, los datos de albergues en Extremadura están protegidos por secreto estadístico por no contar con un número suficiente de observaciones, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
DATOS NACIONALES
En el conjunto estatal, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles aumentaron un 0,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 11,6 millones, impulsadas por el crecimiento de la demanda en apartamentos turísticos (+2,2%) y alojamientos de turismo rural (+5,3%).
El incremento se debe principalmente al comportamiento del turismo residente, cuyas pernoctaciones subieron un 4%, frente a un descenso del 1,5% entre los no residentes. La estancia media fue de 3,5 noches por viajero.
Los apartamentos turísticos registraron más de 8,5 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en mayo de 2024. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 3,4% y las de extranjeros un 1,7%. La estancia media se situó en 4,4 noches por viajero, con un incremento del 2,5%.
El grado de ocupación fue del 33,5%, 0,7 puntos menos que en mayo del año anterior, aunque mejoró los fines de semana (38,7%, +2 puntos). El 74% de las pernoctaciones fueron de viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor (35,7%).
Canarias se mantuvo como el destino más demandado, con más de 2 millones de pernoctaciones (+12,6%). La Comunidad de Madrid destacó por su alta ocupación (77%), según datos del INE.
Entre las zonas turísticas, Gran Canaria fue la más visitada, con 705.000 pernoctaciones, mientras que Lanzarote tuvo el mayor grado de ocupación, con un 83%. Los puntos turísticos más destacados fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona.
TURISMO RURAL: IMPULSO DEL VIAJERO NACIONAL
El turismo rural también vivió un mes positivo, con un crecimiento del 5,3% en las pernoctaciones. Las de residentes se incrementaron un 8,8%, mientras que las de no residentes apenas avanzaron un 0,3%.
La ocupación media se situó en el 20,3% (+6,3 puntos porcentuales), con una mayor demanda los fines de semana (33,6%, +1,1 puntos).
Aunque las Islas Baleares fue el destino más visitado, con 182.000 pernoctaciones, sufrió una caída del 10,8% interanual. No obstante, registró el mayor grado de ocupación (50,3%).
Por zonas, Mallorca fue la más demandada, con más de 134.000 pernoctaciones, y las Islas de Ibiza y Formentera lideraron en ocupación (57%).
CAMPINGS Y ALBERGUES, EN RETROCESO
En el conjunto estatal, los campings registraron una ligera caída del 0,7%. Las pernoctaciones de residentes subieron un 5,2%, pero las de no residentes bajaron un 6,6%. La ocupación media fue del 38%, 3,9 puntos menos que en mayo de 2024.
Los datos del INE muestran que Cataluña fue el principal destino, con 1,8 millones de pernoctaciones, y La Rioja tuvo el mayor grado de ocupación (55%).
Por zonas, Costa Brava fue la más visitada (780.000 pernoctaciones) y Costa Blanca destacó en ocupación (71,1%). Los puntos turísticos con más actividad fueron Benidorm, Mont-roig del Camp y Torroella de Montgrí.
Por su parte, los albergues acumularon una caída del 9,7% en pernoctaciones. Tanto las de residentes (-8,4%) como las de no residentes (-10,7%) retrocedieron. La ocupación fue del 35,4%, con una bajada de 3,3 puntos respecto a mayo de 2024. Galicia fue el destino más visitado y Islas Baleares registró la mayor ocupación (61,7%).
Los precios turísticos siguieron subiendo en mayo. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 5,3%, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 3,5%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 7,1% respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Estadístico.
01 julio 2025
Declarado estratégico un plan formación en reparación de dispositivos...
01 julio 2025
El PP insiste en que "si Gallardo tuviese decencia debería irse...
01 julio 2025
Unidas por Extremadura pedirá acaben con suplicio viviendas...
01 julio 2025
VOX reclama anular el juramento de Gallardo y defiende la rebaja...
01 julio 2025
El PSOE denuncia el autoritarismo de Guardiola y la parálisis...
Extremadura
También ha añadido que "la justicia y le ha puesto en su sitio" y "le ha dicho que con las...