Extremadura
Tecnifuego hace hincapié en la prevención y autoprotección...
Recalca que lucha contra el fuego no debe centrarse únicamente en la extinción, sino comenzar...
14 agosto 2025
El Servicio de Información y Comunicación sobre Ayudas en eficiencia energética y energías Renovables en Extremadura (SICAREx) ha atendido un total de 5.539 consultas en lo que va de año a través de sus canales telefónicos y online.
En el servicio, gestionado por la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), la mayoría de las consultas registradas son para conocer el estado de los expedientes y resolver dudas concretas sobre los plazos o la documentación requerida en cada convocatoria.
En cuanto al perfil del usuario, el 72 por ciento de las consultas han sido realizadas por ciudadanos particulares, mientras que el 23 por ciento provienen de empresas. El resto corresponde a administraciones públicas, asesores fiscales, ingenieros, arquitectos y otros perfiles técnicos.
Respecto a la temática, las ayudas al autoconsumo fotovoltaico son las que acaparan el mayor interés, con un 66 por ciento de las consultas y el 31 por ciento están relacionadas con la movilidad eléctrica, concretamente con el programa MOVES III.
Además, el servicio también ofrece la posibilidad de suscribirse a un sistema de alertas para recibir notificaciones automáticas cuando se publica una nueva convocatoria relacionada con las temáticas seleccionadas por cada usuario.
MÁS DE 30.000 CONSULTAS DESDE 2022
Esta iniciativa, que nació en 2022, cumple con la medida 4.4 del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030, que contempla la apertura de oficinas públicas de información para el asesoramiento de la ciudadanía en materia energética.
Desde su puesta en marcha, SICAREx ha canalizado ya un total de 32.000 consultas de la sociedad extremeña.
La directora de la agencia, Lidia Calderón, ha indicado que "nuestro papel desde Agenex es acercar la información a la ciudadanía de forma comprensible y accesible, resolviendo sus dudas y facilitándoles el proceso".
La entidad también actúa como interlocutora entre los solicitantes y la Junta de Extremadura, encargada de resolver los expedientes, añadiendo que "esta financiación pública está siendo fundamental para el impulso de las energías renovables en la región".
Según el Balance Eléctrico de Extremadura de 2023, las instalaciones de autoconsumo en la región han aumentado exponencialmente en los últimos años, pasando de 28.876 kW de potencia instalada en 2021 a 74.749 kW en 2022 y 157.263 kW en 2023, último año con datos disponibles.
14 agosto 2025
Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa el del Pallares...
14 agosto 2025
Los vecinos de Villagarcía de la Torre reciben un mensaje masivo...
14 agosto 2025
Badajoz alcanza este jueves los 43,3ºC, la temperatura más...
14 agosto 2025
UGT reitera necesidad ampliar recursos del Plan Infoex con nueva...
14 agosto 2025
Tecnifuego hace hincapié en la prevención y autoprotección...
Extremadura
Recalca que lucha contra el fuego no debe centrarse únicamente en la extinción, sino comenzar...