" "

La nueva Unidad Centralizada de Energía de Viñaoliva "ejemplo de sostenibilidad y ahorro"

Así habla Mercedes Morán sobre esta iniciativa que beneficiará directamente a más de 9.000 familias integradas en 27 cooperativas asociadas.

20 agosto 2025 | Publicado : 12:41 (20/08/2025) | Actualizado: 21:51 (20/08/2025)

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán, ha inaugurado este miércoles, 20 de agosto, en Almendralejo la nueva Unidad Centralizada de Energía (UCE) de la cooperativa agroalimentaria Viñaoliva, un proyecto pionero en Extremadura que busca la sostenibilidad y el ahorro energético.

En concreto, esta iniciativa, desarrollada junto al grupo Emece - Cuadrado, beneficiará directamente a más de 9.000 familias integradas en 27 cooperativas asociadas, consolidando un modelo de eficiencia, sostenibilidad y cohesión cooperativa que refuerza el tejido rural extremeño.

Así pues, durante su intervención, la titular extremeña de Agricultura ha destacado que esta UCE es un "claro ejemplo" del camino que se debe transitar hacia la eficiencia energética para garantizar sostenibilidad y ahorro en las empresas y cooperativas.

Asimismo, Morán ha subrayado que el proyecto "contribuye a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales" y se alinea con la estrategia energética autonómica. "Estamos convencidos de que nuestra región puede liderar la revolución energética que está viviendo nuestro país y con estos proyectos contribuimos a ello", ha asegurado.

A este respecto, la consejera ha resaltado que este proyecto UCE demuestra que el sector agroalimentario también está llamado a ser "protagonista" de la transición energética. Viñaoliva "no sólo produce vino, olivos, aceite y calidad; hoy suma capacidad de dirección energética, gestión eficiente y liderazgo sostenible", ha remarcado.

De la misma forma, tal y como informa en una nota de prensa la Junta, Morán ha recordado también la "difícil" situación que atraviesan los territorios rurales afectados por los recientes incendios en Extremadura y en toda España, trasladando su apoyo a las familias damnificadas y su reconocimiento a los equipos de extinción. "Nuestra Extremadura rural debe ser protagonista cada día, no sólo cuando hay catástrofes", ha afirmado.

Por último, ha agradecido el "esfuerzo" de todos los actores implicados en el proyecto (familias cooperativistas, Junta Rectora, presidentes de cooperativas), y ha asegurado que "Extremadura necesita más iniciativas como esta para consolidar su papel en la revolución energética que vive el país".

Cabe destacar que la consejera ha estado acompañada en este acto por la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, y el director general de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez Duque.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.