Extremadura
Junta ensalza aumento 10,68% de pernoctaciones viajeros extranjeros...
En el séptimo mes del año visitaron la región 26.369 viajeros de procedencia internacional,...
22 agosto 2025 | Publicado : 11:08 (22/08/2025) | Actualizado: 16:34 (22/08/2025)
Rd./Ep.
Los establecimientos hoteleros de Extremadura han registrado un descenso interanual del 0,27 por ciento en las pernoctaciones, hasta las 235.143 registradas el pasado mes de julio.
En concreto, en Extremadura han bajado las pernoctaciones de viajeros residentes en España un 2,28 por ciento y han aumentado las de residentes en el extranjero un 10,68 por ciento.
Del mismo modo, durante el mes de julio, un total de 137.866 viajeros se han alojado en los hoteles de Extremadura, un 2,59 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
La estancia media en Extremadura se sitúa en 1,71 días, un 2,4 por ciento más que en julio de 2024, según ha informado en nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
Por su parte, los hoteles en Extremadura han ingresado 31,28 euros (111,83 euros a nivel nacional) por habitación disponible (REvPAR), un 1,06 por ciento más que en el año anterior; y facturan 66,94 euros (146,49 euros en España) de media por habitación ocupada (ADR), un 1,17 por ciento más que en julio de 2024.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el sector hotelero español ha seguido consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros han registrado un incremento interanual del 1,8 por ciento en las pernoctaciones y un aumento del 5 por ciento en los precios en comparación con igual mes de 2024.
De este modo, la facturación media por habitación ocupada se ha impulsado hasta los 146,5 euros, un 4,6 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en hoteles españoles han superado los 44,6 millones en julio, impulsadas principalmente por los viajeros internacionales, que han incrementado un 2,1 por ciento sus estancias. Por su parte, los residentes en España han elevado sus pernoctaciones hoteleras un 1 por ciento interanual en el séptimo mes del año.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, el crecimiento global de las pernoctaciones ha sido del 0,7 por ciento, con una leve caída del 0,4 por ciento en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,2 por ciento en las internacionales.
Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana han concentrado el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias han sido los destinos principales de los turistas extranjeros.
Por zonas turísticas, Isla de Mallorca ha registrado el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones han sido Barcelona, Madrid y Calvià.
Además, los turistas procedentes de Reino Unido y Alemania han concentrado el 26,1 por ciento y el 14,5 por ciento, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en julio, seguidos de Francia (8,1%), Países Bajos (5%) e Italia (4,2%).
UN 70% DE PLAZAS OCUPADAS EN JULIO
En julio, se han cubierto el 70,6 por ciento de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,8 por ciento, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana ha crecido un 0,3 por ciento y se ha situado en el 75,2 por ciento.
Islas Baleares ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (86,6%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià ha alcanzado el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 88,8 por ciento y 90,3 por ciento, respectivamente.
El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas ha sido Sant Llorenç des Cardassar (94,2%). Isla Cristina ha presentado la mayor ocupación en fin de semana (95,7%).
LOS PRECIOS CRECEN UN 5%
En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha subido un 5 por ciento interanual con respecto a 2024. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se ha registrado en Ceuta (10,1%) y el menor aumento en Castilla-La Mancha (0,9%). Por categorías, el mayor incremento de precios se ha producido en los establecimientos de dos estrellas de oro (6,5%).
En términos de rentabilidad, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) ha sido de 146,5 euros en el séptimo mes, lo que ha supuesto un aumento del 4,6 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
De su lado, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, ha alcanzado los 111,8 euros, con una subida del 5,6 por ciento.
Por categorías, el ADR ha sido de 331,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 153,4 euros para los de cuatro y de 124,7 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías ha sido de 244,5, 127,3 y 97,8 euros, respectivamente.
Por último, el punto turístico con mayor ADR y RevPar ha sido Marbella, con 375,1 y 296,3 euros, respectivamente.
23 agosto 2025
Cortada la CC-224, a la altura de Hervás, por tareas de limpieza...
23 agosto 2025
La cantante Mayte Martín da la nota final en los Conciertos...
23 agosto 2025
Un varón de 37 años resulta herido "menos grave" en una salida...
23 agosto 2025
La excelencia de la Escuela de Alto Rendimiento "Valle del Ambroz"...
23 agosto 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 23...
Extremadura
En el séptimo mes del año visitaron la región 26.369 viajeros de procedencia internacional,...