Extremadura
La Junta reivindica el papel de la región como espacio de encuentro...
Según Hurtado: "Somos el lugar adecuado para ser puente y espacio de encuentro euro-iberoamericano...
Bajo el título 'Casandra, la profetisa silenciada como castigo'
18 julio 2025
El 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebra durante este viernes y el sábado el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título 'Casandra, la profetisa silenciada como castigo: La lucha entre la verdad y la credulidad', que tiene lugar en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña.
En concreto, este encuentro, no sólo es un estudio del mito, sino una exploración de "cómo la historia puede iluminar el presente a través del feminismo y la voz silenciada, la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo".
En el acto de presentación han estado presentes la secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera; la coordinadora de la delegación de Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Emilia Parejo; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, y la directora de las jornadas, Concha Rodríguez.
Así pues, con esta cita como en ediciones anteriores, el Festival de Mérida reafirma su "compromiso con la visibilización del trabajo escénico realizado por mujeres, incorporando estas jornadas a su programación", unas actividades tienen como objetivo destacar la labor de las mujeres en todas las áreas de las artes escénicas y analizar en profundidad su rol, tanto dentro como fuera del escenario.
De hecho, desde el certamen emeritense han destacado la importancia de estas conferencias que tendrán como fin "profundizar en el estudio y el análisis del papel de la mujer al hilo del concepto de los griegos de la antigüedad", de tal forma que, "Casandra nos enseña que a veces, las voces más sabias son las que se ignoran. Por ello, este encuentro pretende ser un llamado a escuchar y reflexionar en tiempos de incertidumbre".
"ACTO DE JUSTICIA SOCIAL"
Por su parte, Sánchez Vera ha destacado que esta actividad "es un acto de justicia social" con todas las mujeres creadoras que han dejado su legado "sin ser reconocidas", en esta línea, ha añadido que se "necesitan escenarios donde se muestre el talento femenino en cualquier disciplina para estar presentes y construir un mundo basado en la igualdad".
"Este encuentro que inauguramos hoy y que ya va por su octava edición es el caldo de cultivo de futuras dramaturgas, autoras de grandes e importantes obras de teatro que romperán techos de cristal y que gritarán orgullosas su nombre, que nunca serán ya ocultados ni olvidados", ha afirmado Sánchez Vera.
Por otro lado, Emilia Parejo Gala ha admitido que el mito de Casandra, sobre el que hoy se trabaja, "permite abordar la invisibilidad de las mujeres desde diferentes puntos de vista".
Asimismo, ha asegurado que este Encuentro de Creadoras se muestra como un espacio "de reflexión para que se escuchen todas las voces y se reivindique el papel de la mujer".
En esta línea, en palabras de Concha Rodríguez, "la cultura es lo más importante del mundo" por lo que ha elogiado el trabajo del Festival de Mérida "donde las mujeres están muy presentes" y forman parte activa de la internacionalización que se está llevando a cabo, según señala el certamen en una nota de prensa.
"Hablar de creadoras y del Festival de Mérida está empezando a ser una referencia mundial", ha concluido.
Finalmente, Carmen Yáñez ha destacado la importancia de unas jornadas que valoran “la convivencia y la puesta en común de trayectorias personales y profesionales, especialmente en torno al teatro”.
“Este encuentro sirve no solo para reivindicar el papel y la profesionalidad de la mujer, sino también por su contribución al desarrollo económico y a la creación de empleo, ofreciendo oportunidades a mujeres emprendedoras en el sector escénico”, ha argumentado.
Yáñez ha resaltado que Mérida se convierta en protagonista “para visibilizar y compartir experiencias en la capital de Extremadura, también capital de las artes escénicas”, según informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.
“Las oportunidades no deben depender de cuotas o leyes de igualdad, sino del reconocimiento de las mujeres como profesionales con experiencia y conocimientos capaces de transformar la sociedad y la vida de hombres y mujeres”, ha añadido Yáñez.
Finalmente, ha expresado que “el evento se concibe como un reflejo de la sociedad y de lo que ocurre en cada pueblo y ciudad, donde el arte y el trabajo de los participantes no solo proporcionan ocio, sino que también ofrecen una crítica, a menudo satírica o dramática, de la vida real”.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de nueve ponencias, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo gran éxito el pasado año, y que pone en práctica los textos de las participantes.
Según reafirma, el 71º Festival de Mérida cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el certamen, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.
Las ponencias giran en torno a la figura de Casandra como un símbolo de las mujeres cuya voz es ignorada o despreciada en la sociedad, adentrándose en la psicología y el estudio del trauma y las redes sociales y el activismo, ya que se denomina 'Efecto Casandra' a las situaciones en las que las advertencias sobre problemas sociales o ambientales son ignorados.
A partir de las 10:00 horas, ha tenido lugar Diálogo sobre la verdad y la credibilidad con Pilar Galán, y a cargo de Nieves Concostrina, periodista y escritora que presenta el espacio 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' en la Cadena SER.
Seguidamente, ha sido el turno de la presentación de la obra 'Échale la culpa a Pandora', por Enrique Fernández-Villamil Menéndez, compositor y creador de la obra que se representará el domingo 20 de julio en el Teatro María Luisa. Además, Ada Rapisarda interpretará una de las canciones de esta obra multidisciplinar que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer desde la antigua Grecia.
A las 12:00 horas ha tenido lugar Casandra, la princesa deslegitimada en la credibilidad del mito de Carmen Fernández-Daza, académica de número de la Real de las Letras y las Artes de Extremadura y miembro de su mesa de gobierno, directora del Centro Universitario "Santa Ana" de Almendralejo.
Pedro Montero y Sara Jiménez presentarán a las 12:45 horas, Líneas de acción, objetivo y reflexiones; una ponencia realizada por la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX).
Más tarde, a las 13:15 horas comenzará '50.000 pesetas. Crónica de un estreno histórico' a cargo de Raquel Bazo, licenciada en Historia del Arte por la UEX y Grado en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Cáceres. Cuenta con más de 30 años de trayectoria como actriz, dramaturga, directora así como autora de varios textos originales inspirados en obras grecolatinas.
María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática 2024, llegará a las 16:30 horas con su ponencia sobre su obra Primera Sangre; presentada por Cristina Silveira, directora artística de la compañía Karlik Danza Teatro desde su fundación en 1991.
A las 17:15 horas será el turno de 'Decir la verdad, contar la ficción. Ad impossibilia nemo tenetur', de Pilar Galán Rodríguez, licenciada en Filología Clásica, catedrática de Lengua y Literatura y miembro numerario de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.
Posteriormente, a las 18:00 horas, 'Nuestra Casandra: ni adivina ni loca', de Cristina Lorenzo; quien es licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Asturias y Sandro Cordero, diplomado en Interpretación por el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas del Principado de Asturias (ITAE).
Finalmente, a las 18:45 horas se entregarán las bases y condiciones temáticas a las autoras inscritas en Teatro Exprés.
19 julio 2025
Herida "menos grave" una mujer de 63 años tras ser atropellada...
19 julio 2025
Medios del Infoex trabajan en la extinción de un incendio forestal...
19 julio 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 19...
18 julio 2025
Unos 140 niños participan en Pinofranqueado en el campus deportivo...
18 julio 2025
Cáceres, en plena Vía de la Plata, incorpora desde este viernes...
Extremadura
Según Hurtado: "Somos el lugar adecuado para ser puente y espacio de encuentro euro-iberoamericano...