14 mayo 2025
Ep
Adif invirtió en 2024 un total de 2.459 millones de euros, un 24,5% más, destacando las inversiones destinadas a la Y Vasca (211,9 millones), la línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería (501,8) y la LAV Madrid-Extremadura (219,6).
En las líneas en explotación, Adif AV ejecutó una inversión de 133,43 millones de euros en la mejora del Madrid-Lleida-Barcelona y de 222,6 millones en la renovación del Madrid-Sevilla.
La compañía también ha informado de las inversiones realizadas por Adif, la parte del grupo que se dedica a la red convencional (media distancia, cercanías, regionales, etc), aunque no de sus resultados financieros.
En este sentido, Adif realizó inversiones por 2.032 millones de euros, lo que supone un 42,2% más respecto al año 2023. Entre las inversiones ejecutadas, sobresalen las destinadas al corredor Noroeste (219,1 millones de euros), Cercanías (710,6 millones de euros) y actuaciones en Mercancías (243,3 millones de euros).
Entre la red convencional y la de alta velocidad, las inversiones fueron de 4.491 millones de euros el año pasado, lo que representa un incremento del 32% respecto a las ejecutadas en 2023 y del 158% en relación con los importes de 2018.
Para su financiación, Adif AV completó en 2024 su octava emisión de bonos verdes, por 600 millones de euros, con la que suma un volumen de 4.600 millones de euros emitidos desde 2017.
En el plano no financiero, la reducción de emisiones por parte de Adif AV ascendió a 15.652 toneladas de CO2 y el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables utilizado se elevó al 87,7%.
Cabe señalar que, el pasado año Adif Alta Velocidad registró unas pérdidas de 100,9 millones de euros en 2024, lo que supone una mejora del 26% respecto a los 'números rojos' de 136,2 millones de euros del año anterior, así como el mejor resultado de la historia de la compañía, tras el auge de la alta velocidad en España.
Sus ingresos ascendieron a 782,9 millones de euros, un 7,6% superiores, la mayor parte (645 millones) correspondientes a los cánones que cobra a los operadores por el uso de las vías, que crecieron un 6,5%, seguidos de los cánones por el uso de las estaciones, que alcanzaron los 137,6 millones, un 13,6% más.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) subió un 0,65%, hasta los 434 millones de euros, mientras que el resultado de explotación fue de 287 millones, duplicando el del año anterior, debido a la venta de los terrenos de la llamada 'Operación Chamartín' en Madrid.
14 mayo 2025
PP de Mérida destaca el "refuerzo" de la Junta a la Oficina...
14 mayo 2025
Ampliado hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas...
14 mayo 2025
'Transeúntes' de Borja Criado, XXXV Premio Cuentos Ciudad de...
14 mayo 2025
Nace la Plataforma Lideremos en Extremadura buscando retener...
14 mayo 2025
El 19 de julio abrió la nueva tienda de cerramientos Novaven...
La organización subraya que se valora labor que hacen todos los días estas entidades, que...