Extremadura
La campaña 'Ningún hogar sin alimentos' recauda más de 46.000...
En 2024, alrededor de 12,5 millones de personas --el 25,8 por ciento de la población española--...
29 julio 2025 | Publicado : 13:26 (29/07/2025) | Actualizado: 19:34 (29/07/2025)
Fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia llEl Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha llegado a un total de 30.533 perceptores en Extremadura.
Entre los beneficiarios se encuentran tanto personas físicas como empresas que han recibido fondos de programas que van destinados a aspectos como la energía, la reindustrialización, la sostenibilidad o la digitalización.
En total, el Plan de Recuperación ha supuesto una inversión de 2.025 millones de euros en Extremadura. De esa cantidad, más de la mitad, 1.118 millones, han sido ejecutados por la Administración General de Estado (AGE) a través de convocatorias y licitaciones.
El resto, 907 millones de euros, ha sido asignado al gobierno autonómico para el desarrollo de diferentes programas, según lo acordado en las conferencias sectoriales.
Principales proyectos
El área de infraestructuras recibe la mayor inversión del Plan de Recuperación en Extremadura, con más de 590 millones de euros, de los cuales 555 están gestionados directamente por la AGE.
En esa partida, se engloban los 465 millones movilizados por ADIF para actuaciones relacionadas con la Alta Velocidad Madrid-Extremadura y la red convencional.
También destacan los 75,2 millones asignados a trabajos en carreteras como la N-521 en Cáceres, los accesos de la N-432 en Badajoz o la duplicación de la N-630 en Mérida.
Una de las líneas más ambiciosas del Plan de Recuperación es el PERTE VEC, para vehículos eléctricos y conectados. En este marco se incluye la inversión de 300 millones de euros para la gigafactoría de baterías de litio de Envision en Navalmoral de la Mata. Este proyecto generará 3.000 empleos directos y alrededor de 12.000 indirectos en la comarca del Campo Arañuelo.
Los proyectos de energías renovables constituyen otro de los pilares del Plan de Recuperación. Entre los beneficiarios destaca la construcción por parte de Iberdrola de una central de bombeo hidroeléctrico reversible en Alcántara, que cuenta con una inversión de 44,9 millones de euros.
Asimismo, esta misma empresa desarrolla dos proyectos de modernización y adaptación de plantas hidroeléctricas en Torrejón y Valdecañas, que han recibido del Gobierno un total de 58 millones de euros.
Además, la AGE moviliza 99 millones de euros en Extremadura para almacenamiento energético, en los que se incluyen 52,9 millones para crear el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres.
A su vez, las actuaciones para mejorar la eficiencia, digitalización y sostenibilidad de los regadíos han recibido 48,2 millones de euros, entre ellos 16,9 millones para el Canal de Orellana y 13,6 para el de Lobón. Por su parte, el PERTE del Agua cuenta con 48,8 millones en la región.
Dentro de las prioridades del Plan también se encuentra la digitalización de instituciones, PYMES y particulares. Los municipios extremeños de menos de 5.000 habitantes han recibido 23,2 millones de euros para mejorar la eficiencia energética.
Estas localidades también se benefician especialmente de los fondos para conectividad, que han invertido 40,7 millones para el despliegue de la banda ancha y el 5G en la región.
A todo ello, se suma el impulso del kit digital, una medida que supuesto una inversión de 53,5 millones y que ha llegado a 13.432 pymes y autónomos extremeños.
El Plan de Recuperación ha supuesto la inversión en Extremadura de 145 millones de euros para políticas sociales, entre ellos, más de 51 millones han sido desarrollados a través del PERTE de Economía Social, haciendo realidad medidas que permiten mejorar equipamientos para cuidados, programas de accesibilidad o modernización de servicios sociales.
Además, se han asignado más de 48 millones de euros a la Junta de Extremadura para el desarrollo de políticas en materia de Vivienda.
La inversión del Plan de Recuperación incluye más de 100 millones para el desarrollo de actuaciones relacionadas con el comercio, el turismo y la cultura. De ellos, 77,9 millones permiten ejecutar Planes de Sostenibilidad Turística en Destino por parte del Ejecutivo regional.
Mejoras reales en Extremadura
Desde la Delegación del Gobierno en Extremadura, se destacado el compromiso del Ejecutivo con la región pues, "los datos demuestran que Extremadura es una prioridad para el Gobierno" y, la inversión está transformando la realidad económica y el tejido productivo extremeño.
Como muestra, actualmente, la pensión media en Extremadura es 1.274 euros al mes, 380 euros más que en 2018, antes de la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España; "un dato significativo, de haberse aplicado la subida que proponía el Gobierno de Mariano Rajoy, la subida en estos 5 años en la pensión media en Extremadura habría sido de 17 euros. Es decir, 363 euros menos de la subida aplicada con el gobierno de Pedro Sánchez".
De la misma manera, los datos de afiliación a la Seguridad Social indican que Extremadura cuenta con 422.500 ocupados, 26.973 más que en junio de 2018, cuando se produjo el cambio de Gobierno.
Por su parte, el cambio de tendencia en el empleo tras la aprobación de la reforma laboral es evidente. Los contratos indefinidos en la región han crecido un 364% desde 2019, último año anterior a la pandemia y previo a la Reforma Laboral.
De la misma manera, los datos de la EPA del segundo trimestre del año marcan un récord de ocupados en la región, con más de 430.900.
Para la Delegación del Gobierno, estas cifras demuestran "el compromiso del Gobierno con el empleo de calidad, la estabilidad laboral y la mejores de los derechos y condiciones de los trabajadores extremeños".
También, se ha resaltado la mejora real en las condiciones de vida que han recibido los 72.900 extremeños que se han visto beneficiados por las subidas del SMI, que ha pasado de 735,9 euros en 2018 a 1.184 en 2025.
Los trabajadores de Extremadura son los más beneficiados de España por este aumento, ya que el 21,70% de los empleados de la región recibe el SMI, el porcentaje más alto del país.
30 julio 2025
Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa...
29 julio 2025
Desalojados de alquerías de Las Hurdes pasarán la noche en...
29 julio 2025
La campaña 'Ningún hogar sin alimentos' recauda más de 46.000...
29 julio 2025
Desalojada una alquería de Caminomorisco ante el avance de las...
29 julio 2025
Extremadura solicita la activación de la UME por el incendio...
Extremadura
En 2024, alrededor de 12,5 millones de personas --el 25,8 por ciento de la población española--...