Extremadura
Extremadura se integra en el Sistema Cartográfico nacional,...
Se pretende que sea posible conocer y localizar la información cartográfica y geográfica...
22 julio 2025
Cada vez son más los hogares y empresas que optan por las energías sostenibles
A la hora de calentar o enfriar una vivienda, (y lo mismo ocurre con los negocios), son cada vez más las personas que se decantan por las soluciones sostenibles y las energías renovables.
Por eso, no es raro instalar aerotermia en Madrid, más cuando empresas como Natural Home ofrecen este servicio (entre otros, al igual que la instalación de energía fotovoltaica y la puesta en marcha de soluciones integrales de climatización y calefacción).
La aerotermia va a ser la calefacción del futuro
Nuestro futuro es verde, de manera que incluso la UE está trabajando con este fin. En concreto, en unos años quieren descarbonizarnos y para ello prohibirán las calefacciones de leña más contaminantes, además de la instalación de calderas de combustibles fósiles a partir de 2028 en edificios nuevos.
Eso deja a la aerotermia como la mejor solución, un sistema de calefacción (también se puede usar para enfriar la casa en verano) limpio que extrae el calor del aire exterior y lo usa a la hora de calentar las viviendas.
Funciona de manera similar a la de un aparato de aire acondicionado, pudiéndose colocar incluso en los pisos más pequeños usando la terraza para poner la unidad exterior.
Natural Home se puede encargar de la instalación, ya que es una empresa de ingeniería ambiental con una amplia experiencia, ayudando a los particulares y a los negocios a reducir su huella de carbono.
Es importante contar con la colaboración de una empresa con experiencia, puesto que hablamos de un sistema complejo, a la vez que muy eficiente energéticamente. Además, si hacemos la instalación con Natural Home, nos ayudarán a pedir las subvenciones aerotermia vigentes en ese momento.
Ahora mismo, incluso es posible instalarla en viviendas ya construidas sin hacer apenas obras. Se ha desarrollado una tecnología con unos radiadores de gran tamaño, que funcionan a baja temperatura.
Así, cualquiera puede colocar aerotermia en casa, sin la necesidad de levantar el piso y poner suelo radiante (que es como más se aprovecha esta forma de calefacción).
Energía solar y aerotermia forman una combinación ganadora
Por la manera que tiene de funcionar, la aerotermia gasta electricidad. Es cierto que es el tipo de calefacción más eficiente, pero el consumo puede ser alto en los días fríos.
De ese modo, la energía solar y la aerotermia forman una combinación ganadora, puesto que una buena parte de la energía eléctrica que consume se la pueden dar las placas (incluso por la noche si se ponen baterías).
Hay que pensar que en nuestro país, en especial en la zona centro, los días más fríos son aquellos en los que hay heladas. Para que hiele es necesario un cielo despejado en el que luce el sol, por lo que en esos días la electricidad saldrá en buena parte de las placas solares.
¿Qué consigue el cliente con esta solución?
Los clientes de Natural Home consiguen una serie de beneficios gracias a esta combinación de aerotermia con energía solar.
22 julio 2025
"Aún queda por decidir" más de un tercio del trazado AVE Badajoz-Madrid
22 julio 2025
Jesús Lozano realizará lectura dramatizada de 'El bufón' en...
22 julio 2025
Pablo González gana el segundo premio del V certamen de cómic...
22 julio 2025
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al proyecto de tirolina...
22 julio 2025
39ª Festival de Alcántara recibirá visitantes de, al menos,...
Extremadura
Se pretende que sea posible conocer y localizar la información cartográfica y geográfica...