Extremadura
Presidente de la Fempex se reúne con la Asociación Extremeña...
Un encuentro en el que le han presentado la primera feria extremeña de la Seguridad (Fexpol)...
23 julio 2025
Elegir una agencia de marketing médico adecuada puede marcar la diferencia entre una clínica con pacientes ocasionales y una que no para de crecer. A diferencia de otros sectores, el marketing médico requiere una estrategia muy cuidada, ética, legalmente responsable y centrada en la confianza.
No se trata solo de conseguir visitas o clics: se trata de atraer pacientes reales y fidelizarlos. A continuación, te explicamos qué debes tener en cuenta para escoger bien.
Antes de elegir una agencia, es importante entender por qué el marketing médico necesita un enfoque especializado. No se trata de vender un producto más, sino de conectar con personas que buscan ayuda para un problema de salud. Esto implica sensibilidad, precisión, confianza y cumplimiento normativo (como la Ley de Protección de Datos o la normativa del Colegio de Médicos).
Una buena Agencia de marketing médico entiende las particularidades del sector: desde cómo redactar textos que inspiren confianza hasta cómo gestionar reseñas de pacientes o aparecer en los resultados de búsqueda locales.
No todas las agencias saben moverse en el sector sanitario. Por eso, uno de los primeros filtros debería ser saber si tienen experiencia específica en marketing médico. ¿Han trabajado con clínicas, hospitales o profesionales sanitarios? ¿Conocen las limitaciones legales a la hora de hacer publicidad médica?
Una agencia especializada como Inprovex no solo ofrece servicios generales de marketing digital, sino que adapta todas las estrategias a las necesidades del sector médico. Desde campañas de Google Ads que cumplen con la normativa hasta gestión de reputación online con pacientes reales.
Una buena agencia de marketing médico no solo debe ayudarte a tener más visitas a tu web. Debe ofrecer una estrategia integral para atraer pacientes cualificados y generar confianza. Aquí algunos servicios clave:
SEO local: Aparecer en Google cuando alguien busca “dermatólogo en Barcelona” o “clínica dental cerca de mí” es fundamental. El posicionamiento local puede marcar la diferencia.
Gestión de Google Business Profile: Una ficha optimizada con fotos, reseñas y respuestas cuidadas aumenta la credibilidad.
Publicidad segmentada: Anuncios en Google, Meta o incluso en YouTube pueden atraer a pacientes que buscan tratamientos concretos.
Diseño web sanitario: La web debe ser clara, rápida, responsive y generar confianza. No solo estética, también funcional.
Redacción de contenidos médicos: Artículos de blog que informan y posicionan, cumpliendo con las guías de Google (E-E-A-T: experiencia, especialización, autoridad y confianza).
Email marketing y remarketing: Para recordar citas, mantener el contacto con pacientes o informar sobre novedades.
En marketing médico no todo vale. Es esencial que la agencia conozca bien las limitaciones en cuanto a publicidad de tratamientos, testimonios, imágenes de pacientes, promociones o incluso cómo presentar resultados. No se pueden prometer curas ni hacer afirmaciones sin base clínica.
Una agencia seria no solo lo sabe, sino que lo aplica de forma proactiva. Te avisará de lo que se puede decir y de lo que no. Y eso te ahorrará muchos problemas.
Pide siempre ejemplos concretos. ¿Con qué tipo de clínicas han trabajado? ¿Qué resultados han obtenido? Una agencia que ha conseguido aumentar un 70% las primeras visitas a una clínica de fisioterapia o duplicar las citas para una consulta de nutrición en menos de tres meses es una agencia que sabe lo que hace.
Además, deben darte métricas claras: visitas, llamadas, formularios, conversiones, coste por lead… y explicarte qué significa todo eso para tu negocio.
Más allá de las campañas, una agencia que funcione debe acompañarte, explicarte lo que hace, darte ideas y proponer mejoras. El marketing digital cambia muy rápido, y necesitas una agencia que esté al día y sepa anticiparse a los cambios.
Empatía, respuesta rápida, adaptación a tus tiempos y claridad en las explicaciones son claves para una relación duradera. El trato humano, en marketing médico, importa tanto como el ROI.
El precio varía mucho en función de los servicios contratados, pero desconfía de las tarifas demasiado bajas. El marketing médico requiere tiempo, personal cualificado, seguimiento constante y herramientas profesionales. No es una estrategia de “plantilla” o “copiar y pegar”. Es un traje a medida.
Agencias como Inprovex ofrecen soluciones personalizadas según el tamaño del centro, los objetivos y la competencia. Y lo hacen con enfoque en resultados: atraer más pacientes, mejorar la reputación online, fidelizar y crecer de forma sostenible.
Estas son algunas de las señales que deberían hacerte desconfiar:
Te prometen resultados inmediatos o en una semana.
No conocen las restricciones legales del sector médico.
Utilizan plantillas idénticas para webs o redes sociales.
No ofrecen estadísticas claras ni informes mensuales.
Usan testimonios inventados o poco éticos.
No personalizan su estrategia a tu especialidad ni a tu zona geográfica.
Apuesta por profesionales que conozcan el sector salud, hablen tu idioma y te acompañen en el camino.
23 julio 2025
Heridos dos hombres, uno de ellos grave, tras una salida de vía...
23 julio 2025
PIB extremeño crece un 2,9% en primer trimestre de 2025, por...
23 julio 2025
La Junta reivindica Extremadura como plataforma para el diálogo...
23 julio 2025
En junio, viajeros internacionales alojados en los hoteles de...
23 julio 2025
Guardiola recalca que la voluntad de las propietarias de la CN...
Extremadura
Un encuentro en el que le han presentado la primera feria extremeña de la Seguridad (Fexpol)...