" "

Broker hipotecario vs banco directo: casos reales de diferencia de condiciones

Tradicionalmente, han sido los propios bancos los encargados de prestar ayuda y consejo a sus clientes o a potenciales clientes.

22 agosto 2025

Cuando se trata de contratar una hipoteca en España, los potenciales propietarios se enfrentan a una decisión importante: decidir dónde tramitar esta petición y quién les ayudará en este proceso. Por eso, debes contar con la asesoría de Aim Inver.

 

Tradicionalmente, han sido los propios bancos los encargados de prestar ayuda y consejo a sus clientes o a potenciales clientes; sin embargo, cada vez más el sector de brokers hipotecarios ha ido creciendo. Aunque ambas opciones son totalmente válidas, existen importantes diferencias en términos de condiciones financieras, flexibilidad y asesoramiento, que analizaremos en este artículo con casos concretos.

 

Por un lado, acudir directamente a un banco en busca de una hipoteca implica una negociación por cuenta propia, que usualmente prefieren quienes tienen una relación previa con el banco al que acuden (productos contratados, cuenta nómina, tarjetas). 

 

Esta opción puede ser beneficiosa si el banco ofrece condiciones preferentes por vinculación. No obstante, limita las posibilidades de comparación, y en algunos casos, el personal de oficina no tiene margen para negociar más allá de las condiciones estándar. Además de esto, el banco negocia según sus propios intereses, no los tuyos.

 

Por otro lado, un broker hipotecario es un intermediario entre el cliente y múltiples entidades financieras cuya función principal es negociar la mejor oferta posible en función del perfil financiero del solicitante. Esta opción tiene como ventajas el ahorro de tiempo, las condiciones personalizadas, el que un experto defienda tus intereses frente al banco, y la posibilidad de acceder a bancos que el cliente ni siquiera había considerado. 

 

En muchos casos, los bancos tienden a ofrecer opciones más conservadoras y con menor flexibilidad en la negociación. Por ello, si el solicitante busca una financiación más elevada —incluso al 100%—, es posible que un broker o una entidad independiente tenga más opciones para lograrlo, aunque esto dependerá del perfil financiero y del contexto del mercado.

 

Para aterrizar lo explicado, analicemos un ejemplo concreto. Una persona acude al banco en que tiene inscrita su nómina. Ellos le ofrecen una hipoteca con un tipo 2.58% y con una cuota mensual de 886€. Esta misma persona revisa su caso con asesores hipotecarios especializados y consigue un tipo de 2.05% con cuota de 818€. Se genera así un ahorro de 816€ anuales y de 28,560€ en total a lo largo de la hipoteca.

 

Otro caso que suele ser común es que al no tener ahorrado el 20% del precio de la vivienda los bancos rechazan la aprobación de una hipoteca. Como señala el Instituto de Crédito oficial (ICO), la práctica bancaria habitual sitúa el importe de los préstamos hipotecarios en el 80% del importe de compra, por lo que el comprador debe contar mínimamente con un 20%.

 

Es así que si una persona tiene solo el 10% de ahorro suele ser rechazada por diferentes bancos; sin embargo, su caso puede ser tomado por un asesor hipotecario que le permita no solo acceder a la posibilidad de tener una hipoteca, sino negociar condiciones con distintas entidades para conseguir la mejor opción. 

 

Tanto los brokers hipotecarios como los bancos directos tienen ventajas y desventajas. Los brokers pueden ofrecer más opciones y mejores tasas, especialmente para perfiles complejos o para quienes no tienen tiempo de negociar con varios bancos. Sin embargo, no siempre superan las condiciones que algunos bancos ofrecen a clientes vinculados o con buen perfil.

 

La clave está en comparar, preguntar y no quedarse con la primera oferta. Ya sea con un broker o con tu banco de confianza, una hipoteca bien negociada puede suponer un ahorro de decenas de miles de euros a largo plazo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.