v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Junta avanza en la Ley LGTBI con trabajos protocolo antibullying en centros educativos

También se hará un Plan Integral sobre Educación y Diversidad LGTBI, que contribuirá a una sociedad de mujeres y hombres que normalizarán la diversidad.

14 mayo 2025 | Publicado : 14:05 (14/05/2025) | Actualizado: 16:12 (14/05/2025)

La Junta de Extremadura inicia los trabajos para la elaboración de un protocolo de prevención de comportamientos y actitudes discriminatorias por homofobia, lesbofobia, bifobia y/o transfobia en los centros educativos, así como para la elaboración de un Plan Integral sobre educación y diversidad LGTBI.

En concreto, se trata de dos herramientas que, una vez implantadas en todos los centros educativos, contribuirán a una futura sociedad de mujeres y hombres que normalizarán y respetarán la diversidad, "mujeres y hombres que no juzgarán a nadie por cómo siente, vive o ama".

De este modo lo ha señalado la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta, María del Ara Sánchez Vera, quien ha destacado este tipo de medidas reflejan el "compromiso" del Ejecutivo regional de avanzar en el desarrollo de la Ley LGTBI de Extremadura.

"Extremadura avanza, cuando avanza en derechos. Y aquí no vamos a retroceder, porque los derechos, como sabemos muy bien, se conquistan una vez, pero se tienen que defender todos los días", ha espetado.

Así lo ha puesto de manifiesto con motivo de la celebración del Pleno del Observatorio Extremeño contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se ha celebrado este miércoles en Mérida, y del que forman parte la mayoría de las consejerías de la Junta de Extremadura, Diputaciones, Universidad, Fempex, sindicatos, asociaciones del tercer sector y las entidades más representativas del colectivo LGTBI de Extremadura.

COMPROMISO CON UNA EXTREMADURA PLURAL

A su vez, Sánchez Vera ha destacado la nueva celebración de este pleno, "porque en política, pocas cosas tienen tanto valor como la continuidad de los compromisos".

"Lo fácil es inaugurar. Lo difícil es sostener. Y el hecho de que hoy estemos aquí, celebrando una nueva sesión del pleno del Observatorio demuestra que este órgano no es decorativo ni testimonial, sino una apuesta política firme y necesaria", ha resaltado.

El objetivo de este observatorio, que tiene la obligación de reunirse una vez al año, es el de hacer un seguimiento de la situación actual de los colectivos a los que se refiere, así como del cumplimiento de la ley, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

Es una herramienta, ha señalado, que responde a "la voluntad colectiva de construir una Extremadura más justa, más plural y democrática". "Porque no podremos hablar de democracia plena mientras haya personas que sigan sufriendo discriminación por ser quienes son, por cómo se sienten, o por amar a quien aman", ha remarcado.

Asimismo, Sánchez Vera ha destacado la "estrecha colaboración" existente entre la Secretaría General de Igualdad y Conciliación y las principales entidades LGTBI, con las que se trabajaba de manera "continua" y "fluida" para estar presentes en todas las iniciativas y actos que ayuden a dar visibilidad al colectivo y luchar por la defensa de sus derechos.

Por último, ha indicado que, entre 2024 y lo que va de año de 2025, se han denunciado en las Oficinas de LGTBIfobia de Extremadura un total de 57 agresiones.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.