Extremadura
Extremadura, entre CCAA con mayor "limbo de la dependencia"
También está en el grupo de regiones donde han disminuido las personas beneficiarias con...
Del 9 al 13 de julio
07 julio 2025 | Publicado : 14:07 (07/07/2025) | Actualizado: 17:42 (07/07/2025)
Cabe destacar que la obra que ha inaugurado la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Numancia, ha reunido a 4.756 espectadores en los tres pases celebrados del viernes al domingo pasados.
La escena del Teatro Romano de Mérida volverá a ser pisada este próximo miércoles, 9 de julio, con los protagonistas del estreno de la tragedia 'Alejandro y el eunuco persa'. En concreto, se trata de la primera coproducción extremeña de esta edición, con texto de Miguel Murillo y bajo la dirección y dramaturgia de Pedro A. Penco.
Además, esta obra forma parte de una producción del Festival de Mérida y Pablo Pérez de Lazárraga Bárez (La Bola Producciones), tal y como se ha dado a conocer este lunes, durante una rueda de prensa a la que ha asistido la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta, Victoria Bazaga Gazapo, quien ha subrayado el orgullo para Extremadura de que cuatro compañías extremeñas formen parte de la programación de este año del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
"Este teatro es exigente, pero también nosotros ponemos un poquito de más corazón cuando se trata de compañías extremeñas", ha señalado la titular extremeña de Cultura, según informa la Junta en una nota de prensa.
Además, la consejera ha añadido que el festival está dando "la oportunidad de salir al mundo" al talento extremeño, al tiempo que recalcado la importancia para los profesionales de las artes escénicas de trabajar en Mérida.
Mientras, el portavoz del Gobierno local, Julio César Fuster, ha subrayado que "el Teatro Romano y la ciudad de Mérida, son muy exigentes para las producciones, pero sabe cuidar y reconocer, especialmente a las compañías extremeñas”.
El edil ha diseccionado la figura de Alejandro Magno y los grandes debates que en torno a su personaje histórico se presentan en la obra. Alejandro Magno ha sido retratado durante siglos “como un mito militar, un conquistador casi divinizado, pero esta obra nos invita a mirar detrás del mito, a descubrir a la persona que hubo debajo del casco, de la gloria y del poder".
"Alejandro no es solo historia: también es símbolo de muchas preguntas actuales. ¿Qué es el poder sin afecto?, ¿quién somos cuando nadie nos ve?, ¿cómo se sostiene una figura pública con una vida emocional compleja?”, se ha planteado el portavoz municipal.
Y es que, según sus palabras, actualmente las grandes figuras siguen construyéndose sobre imágenes idealizadas “a menudo deshumanizadas", según informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.
Por tanto, según sus palabras, "la obra nos invita a mirar más allá de la épica y reconocer que, detrás del liderazgo, siempre hay una persona con miedos, deseos y contradicciones, al fin y al cabo, somos ante todo y también puras emociones”.
Alejandro puede leerse como el reflejo de cualquier persona sometida a grandes expectativas externas. “Una presión que hoy conocemos bien: la exigencia de ser perfectos, exitosos, invulnerables”, ha subrayado Fuster, quien ha aseverado que la relación entre Alejandro y el eunuco persa “nos conecta con debates actuales sobre diversidad, afectividad, sexualidad y libertad personal".
"Esta mirada rompe silencios y recupera voces tradicionalmente borradas de la historia oficial", ha defendido el portavoz municipal, para quien también esta obra "es una invitación a reconciliarnos con nuestras propias fragilidades".
"A entender que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una parte inevitable –y profundamente humana– del ser”, ha aseverado. Y es que para el portavoz municipal, frente al ruido de la conquista y la fama, esta versión de Alejandro “susurra algo más íntimo: la necesidad de ser amado, de ser comprendido, de encontrar un lugar en el mundo".
"Y esa es una búsqueda que no caduca. Alejandro es mito, sí. Pero también puede ser metáfora del presente: de lo que escondemos, de lo que sentimos, de lo que somos detrás de lo que mostramos”, ha sentenciado.
APOYO AL TALENTO EXTREMEÑO
Desde el certamen emeritense se ha destacado el trabajo del Festival que "siempre apuesta por apoyar y potenciar el talento de la región, y esta producción es buen ejemplo de ello, siendo la primera de las co-producciones entre el Festival y una compañía extremeña que llega al Teatro Romano".
De hecho, "esta obra pretende acercar al espectador actual la parte más desconocida e íntima de esa gran figura histórica, como fue Alejandro Magno", según informa el certamen emeritense en una nota de prensa.
Por su parte, el productor ejecutivo de la obra Pablo Pérez de Lazárraga ha cuantificado en 40 personas el equipo que forma parte de esta obra, que representa "la parte más humana de Alejandro Magno", con 13 actores y 6 personas en el coro.
"Solo dos o tres personas del elenco no son extremeños, aunque tienen vínculo con Extremadura", ha señalado.
Mientras, el director de la obra, Pedro A. Penco, ha añadido que 'Alejandro y el eunuco persa' aborda "el choque de dos culturas, la griega y la persa".
De este modo, ha confesado no haber querido entrar "por la puerta principal para hablar de Alejandro Magno, sino por la puerta de atrás. Era indispensable que alguien contase esa relación que tuvieron Alejandro Magno y Bagoas".
En esta línea, el actor protagonista, representado por Guillermo Serrano, ha explicado que Miguel Murillo quería dejar claro en esta obra que la bonhomía de Alejandro Magno era "una cuestión estratégica".
El reconocido actor de La Promesa en TVE -interpreta al malvado Capitán de la Mata- ha destacado que, como actor, era interesante abordar "un personaje que hace cosas buenas sin hacer de bueno, y que eso tiene concomitancia con los tiempos que vivimos".
Mientras, Miguel Ángel Amor, que representa a Bagoas, el eunuco persa que tanto influyó en la vida íntima de Alejandro, ha apuntado al "viaje de descubrimiento de qué es el amor" que supone, a la vez, un "paralelismo entre las conquistas de Alejandro y el propio amor".
También ha destacado la idea de "mestizaje" entre la cultura persa y la griega, que genera "algo más rico en gastronomía, en arte y en maneras de amar".
La actriz Ana García se pondrá en la piel de Roxana, otro de los amores de Alejandro Magno, donde se puede ver "el viaje espiritual y femenino" que realiza el personaje a través de valores como el perdón, "algo que resulta muy necesario en este tiempo".
Al mismo tiempo, David Gutiérrez encarnará a Efestión, a través de un texto muy poético que hará llegar a los espectadores "la zona más íntima de las relaciones", y en concreto de ésta, que supone una amistad verdadera.
Por último, Antonio M. en su papel de Pármeno reflejará "la parte más bélica" en una obra, que según sus palabras, "tiene ratos muy buenos con escenas muy cuidadas".
Cabe recordar que el elenco de esta obra está formado por Guillermo Serrano, Miguel Ángel Amor, Rafa Núñez, Paula Iwasaki, Ana García, David Gutiérrez, José Lucia, Juan Carlos Castillejo, Chema Pizarro, Antonio M., Francis Lucas, Silvia González y Ana Batuecas acompañado del coro que tiene como protagonistas a Jorge Barrantes, Pablo Mejías, Miguel Pérez Polo, Luis Valle, Adrián Domínguez y Ángel Bogar.
07 julio 2025
Gallado pidió en el Comité Federal del PSOE una posición "exigente...
07 julio 2025
Más de 100 pilotos participan en Liga Nacional Parapente en...
07 julio 2025
El PP destaca que el proyecto Feijóo es "para todos los españoles"...
07 julio 2025
Junta licita las obras de restauración del Convento de San Francisco...
07 julio 2025
El IJEX recibe a los 200 jóvenes de toda España participantes...
Extremadura
También está en el grupo de regiones donde han disminuido las personas beneficiarias con...