Extremadura
La campaña 'Ningún hogar sin alimentos' recauda más de 46.000...
En 2024, alrededor de 12,5 millones de personas --el 25,8 por ciento de la población española--...
29 julio 2025 | Publicado : 13:07 (29/07/2025) | Actualizado: 19:01 (29/07/2025)
El portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, junto al delegado de Parques y Jardines, Marco A. Guijarro, ha presentado la Red de Refugios Climáticos Urbanos de Proximidad, una estrategia sobre la que trabaja el Ayuntamiento de Mérida desde el año 2015, alineada con las recomendaciones de la OMS, para lograr “espacios públicos seguros y frescos” que favorezcan el alivio térmico y la protección ante las olas de calor.
Una estrategia que, según ha señalado, forma parte del compromiso del equipo de gobierno con la ciudadanía emeritense para paliar el “impacto del cambio climático” en la ciudad.
De esta manera, ha avanzado que el Gobierno municipal está trabajando en una estrategia coordinada y multianual de intervención urbana frente al cambio climático, con un presupuesto de 2,4 millones de euros con cargo a los Fondos FEDER, que incluye dos líneas específicas, un Plan de Arbolado Urbano y Sombras Artificiales y un Plan para la Renaturalización y Creación de Refugios Climáticos en espacios escolares y deportivos.
“Diseñaremos zonas de sombra y refugios climáticos, tanto naturales como artificiales sostenibles, un mínimo de 18 espacios municipales públicos, priorizando nuestros yacimientos arqueológicos de relevancia y zonas de juegos infantiles”, ha destacado el portavoz.
Asimismo, ha subrayado que “seguimos ampliando las zonas verdes en la ciudad con corredores verdes urbanos” como los Jardines del Guadiana y del Albarregas; así como el mantenimiento, protección y aumento del arbolado en la ciudad que, “según datos de 2014, Mérida contaba con 19.745 árboles, cifra que se ha incrementado en más de 5.000 nuevos ejemplares, con lo que suponen un total de 24.745 árboles en la ciudad”.
Respecto a esto último, ha sostenido que “la ciudad de Mérida supera los 1.200.000 metros cuadrados de superficie verde y, según la OMS, se recomienda un mínimo de un árbol por cada tres habitantes, por lo que Mérida alcanza una media de un árbol por cada 2,4 habitantes, superando ampliamente el mínimo recomendado”.
Además, Julio César Fuster ha recordado que el Ayuntamiento emeritense es “el único de Extremadura” que “lleva dos años consecutivos apostando por el transporte urbano gratuito”, como medida de movilidad sostenible; así como, “la adquisición de mobiliario urbano, incluyendo fuentes de agua potable”.
Al hilo de su intervención, también se ha referido a la apuesta del Gobierno municipal por la “aceleración de zonas de sombras en los espacios públicos de la ciudad”.
En esta línea, ha puesto como ejemplo “la Ciudad de la Infancia, con áreas arboladas y de sombra”, como espacio de ocio y climaticamente sostenible, que “viene a completar la oferta de jardines en la ciudad”.
Por último, el portavoz municipal ha resaltado que entre 2024 y 2025 el Ayuntamiento de Mérida va a invertir “un total de 7.989.608 euros” en medidas de adaptación urbana al refugio climático que promueve la OMS; recalcando que “este Gobierno lleva haciendo los deberes para entregar a la ciudad de Mérida metros verdes para disfrute, como legado para las generaciones venideras”.
30 julio 2025
Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa...
29 julio 2025
Desalojados de alquerías de Las Hurdes pasarán la noche en...
29 julio 2025
La campaña 'Ningún hogar sin alimentos' recauda más de 46.000...
29 julio 2025
Desalojada una alquería de Caminomorisco ante el avance de las...
29 julio 2025
Extremadura solicita la activación de la UME por el incendio...
Extremadura
En 2024, alrededor de 12,5 millones de personas --el 25,8 por ciento de la población española--...