quiron 2025

Tiempo Negro 2ª Edición

19 mayo 2025

¡Qué maravilloso cierre tuvimos el viernes 9 de mayo a la segunda edición del Ciclo Tiempo Negro¡

¡Qué maravilloso cierre tuvimos el viernes 9 de mayo a la segunda edición del Ciclo Tiempo Negro¡  El concierto de Pilar Boyero y Manuel Bandera nos sorprendió a todos por su majestuosidad, por la generosidad de ambos artistas y fundamentalmente por el comportamiento del público ( dos horas antes del espectáculo ya había mucha gente esperando a que abriéramos las puertas para coger sitio, lo que fue una buena decisión ya que hubo un lleno absoluto).

Comenzamos el diseño de todas las actividades muchos meses antes. La idea se generó ante la propuesta de Alejandro Salade ( el sobrino-nieto de Miguel de Molina) de traer a Cáceres una exposición con una gran cantidad de objetos de su admirado abuelo: trajes, zapatos, sus diarios, multitud de fotografías, vídeos con imágenes y canciones…).

En torno a esta exposición nos fueron surgiendo nuevas iniciativas. Ya de todos es conocido que Miguel de Molina pasó mes y medio confinado en el entonces Hotel Álvarez de Cáceres. Decidimos colocar una placa en su recuerdo que va a perdurar para que todos los que pasen por allí conozcan parte de esta historia.

A continuación inauguramos una exposición que ha dejado huella en la ciudad. Durante las semanas que ha estado en la Sala Pintores, 10  han pasado a visitarla más de 2.000 personas y hemos recibido muchísimos comentarios laudatorios. Da fe de ello la repercusión mediática que ha tenido. Agradecemos, en ese sentido, la colaboración de la Fundación Miguel de Molina en la persona de su director y de las comisarias Stéphanie Demange, Laurie-Anne Laget y Begoña Riesgo por su extraordinario trabajo.

A partir de ahí, pergeñamos el una serie de conferencias que han girado no sólo en torno a la figura del artista ( fue magistral la charla que nos dio Stéphanie Demange sobre los diarios del destierro), sino también por el mundo de la copla y el flamenco: el profesor de matemáticas, Ramón Soler nos ilustró sobre las diferencias entres ambos e introdujo numerosas anécdotas en relación a sus orígenes y al contenido de las letras. La última conferencias giró alrededor de la Memoria LGTBI. El periodista Fernando Olmeda desarrolló elementos de juicio para poner en valor lo que él denomina verdad y pedagogía contra el desprecio y el olvido.

Por cierto, en el Salón de Actos de Pintores 10 han estado expuestos estos días una serie de trabajos de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de la Diputación. Nuestra más sentida enhorabuena.

No podemos obviar una de las actuaciones estelares del ciclo que fue la presentación de una auténtica joya bibliográfica. La reedición del Romancero Gitano de Federico García Lorca con ilustraciones del afamado cartelista Carles Fontseré y con una introducción muy elaborada por parte de varios profesores de la Universidad de Extremadura. En este sentido, conste nuestro agradecimiento, además de a la UEX, a la Asociación Amigos del Flamenco de Extremadura ( propietaria de la edición original con la que hemos trabajado) y a la Generalitat de Cataluña por habernos cedido los derechos de reproducción de las ilustraciones de Carles Fontseré.

Así pues, además de satisfechos, desde la Diputación de Cáceres estamos comprometidos y comenzando a pensar en la próxima edición del Ciclo Tiempo Negro. A la luz de lo realizado va a suponer un gran reto superarnos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.