Extremadura
La Guardia Civil homenajea en Badajoz a las víctimas del terrorismo...
"Su sacrificio representa el precio más alto que se puede pagar por la defensa de la libertad,...
14 julio 2025 | Publicado : 09:07 (14/07/2025) | Actualizado: 10:57 (14/07/2025)
Adenex, Cáceres Verde y Ecologistas en Acción de Cáceres han criticado el proyecto de remodelación de la avenida Virgen de la Montaña de la capital cacereña, presentado por el alcalde Rafael Mateos la semana pasada, y en el que se suprime el bulevar central para sustituirlo por un paseo lateral en la zona de los números pares de la vía.
Y es que estas asociaciones consideran que el proyecto supone la destrucción del paseo central que tiene un importante valor histórico y cultural y "es una importante seña de identidad de nuestra ciudad". Además, este proyecto supondrá también una disminución de las zonas verdes y un aumento del hormigón en el pavimento por lo que previsiblemente se producirá un aumento de las temperaturas en esta avenida.
Asimismo, rechazan que se corten los árboles maduros y de gran porte de esta avenida para poner otros nuevos que tardarán años en dar sombras y cumplir su función de bajar la temperatura veraniega, y recuerdan que algunos de los árboles de esta calle pueden tener más de 50 años, como 4 ejemplares de Sófora o Acacia de Japón, 3 plátanos de sombra y 2 Acer fresno o Negundo.
Además, a través de una nota de prensa conjunta de las tres organizaciones, consideran "un engaño" la pretendida idea que el ayuntamiento quiere vender de que se trasplantarán los árboles "porque todos los que el ayuntamiento ha trasplantado en proyectos similares anteriores han acabado muriendo".
Tampoco comparten que se eliminen los setos de durillo, ya que "las zonas ajardinadas aminoran y aminorarán los efectos del cambio climático" y "ayudan a amortiguar los ruidos al vecindario y crean microclimas, proporcionando sombra y frescor a viandantes".
Eso sí, las asociaciones no se oponen a una remodelación de esta avenida pero consideran que, en todo caso, debe mantenerse el paseo central, así como deben conservarse los árboles, los setos de durillo y las zonas de tierra que ayudan todos ellos a refrescar la calle.
Igualmente, Adenex, Cáceres Verde y Ecologistas en Acción de Cáceres recuerdan que el Ayuntamiento de Cáceres debe tomar medidas de adaptación contra el cambio climático como se está realizando en muchas ciudades europeas "en las cuales se está dando el proceso contario a lo que se quiere hacer en Cáceres".
En esas ciudades europeas se está desarrollando un proceso de renaturalización y desasfaltado, retirando de las calles el asfalto, cemento u hormigón o granito (elementos que absorben mucho calor) y sustituyéndolo por pavimento de tierra, más arbolado y más vegetación como herramienta para luchar contra el cambio climático y contra el aumento de las temperaturas.
De hecho, en Cáceres, como denuncian estas asociaciones, el proceso es el contrario. "En las calles de nuestra ciudad se está desarrollando una disminución de las zonas verdes y aumento de las superficies pavimentadas con hormigón o granito que, como se ha dicho, absorben mucho calor y lo devuelven posteriormente haciendo aumentar la temperatura de las calles y avenidas".
Así, señalan que en los últimos años se han producido varias peatonalizaciones de calles, como la avenida de San Pedro de Alcántara o la calle Rodríguez Moñino en las que ha aumentado la superficie pavimentada con granito o se han eliminado bien árboles maduros o bien los setos de las zonas verdes cuyo mantenimiento ayudaba a rebajar la temperatura de estas calles.
Por ello, las tres asociaciones conservacionistas hacen un llamamiento al Ayuntamiento para que "rectifique en los errores señalados y por tanto mantenga el paseo central y la vegetación existente". Hacen también un llamamiento a la ciudadanía cacereña para que se unan a la defensa del patrimonio cultural y arbóreo para exigir que se mantenga el paseo central "seña de identidad de esta histórica avenida y de Cáceres", concluyen.
14 julio 2025
'Ifigenia' regresa al Teatro Romano de Mérida antes de representarse...
14 julio 2025
Helvetia Seguros abre una nueva oficina en Mérida
14 julio 2025
Ayuntamiento Mérida y sindicatos acuerdan el tercer nivel de...
14 julio 2025
Toda Extremadura excepto la meseta cacereña estará este martes...
14 julio 2025
Un globo aerostático se elevará en el Acueducto de los Milagros...
Extremadura
"Su sacrificio representa el precio más alto que se puede pagar por la defensa de la libertad,...