14 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (14/05/2025) | Actualizado: 13:13 (14/05/2025)
Rd./Ep.
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social ha subido en 740 cotizantes, un 4,21 por ciento más, en abril en Extremadura con respecto a marzo, hasta alcanzar los 18.332 (57% hombres y 43% mujeres), de los que 3.035 con autónomos.
En tasa interanual, los afiliados extranjeros han subido en 1.248 en abril en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un 7,31 por ciento más, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A nivel provincial, sube el número de afiliados en Badajoz un 6,84% y en Cáceres un 8,03%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Atendiendo al origen de los trabajadores, 6.712 proceden de países de la Unión Europea, principalmente de Rumanía (3.268) y de Portugal (2.404).
Por regímenes, es el general (incluye S. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más extranjeros afiliados recoge en la Comunidad Autónoma (83%); mientras que el régimen de autónomos representa el 17% restante de los extranjeros afiliados.
Finalmente, comparando ambas provincias extremeñas se observa que, del total de extranjeros afiliados, 11.036 se encuentran en Badajoz (60%) y 7.296 en Cáceres (40%).
A NIVEL NACIONAL
En el conjunto nacional, la Seguridad Social ha registrado 2.997.307 trabajadores extranjeros en abril, lo que supone 76.102 más que en marzo, un 2,61 por ciento de incremento. En tasa interanual, el incremento ha sido de 192.252 cotizantes de fuera del país, un 6,85 por ciento más.
De acuerdo a estos datos, los trabajadores extranjeros suponen casi el 14% del total de cotizantes al sistema, en ambas series. Y, en el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en cerca de 200.000 personas.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado esta evolución destacando que "los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor, que se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero".
La afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado en abril el "máximo histórico" de 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año. Desde 2015, el incremento ha sido del 91,8%, y del 124,4% en el caso de personas procedentes de países no comunitarios. El crecimiento entre ciudadanos de la UE también ha sido significativo, con un 56,5%.
El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados. En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 33,3% en Información y Comunicaciones, y un 17,6% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
"Cada vez son más los trabajadores extranjeros que deciden emprender en nuestro país y crear riqueza con su propio proyecto. Este fenómeno no solo refleja dinamismo económico, también una integración activa y positiva en el tejido productivo español", ha señalado la ministra.
MENORES NO ACOMPAÑADOS
De acuerdo a estos datos, el 60% de los menores no acompañados o jóvenes extuledados están afiliados a la Seguridad Social, de tal forma que el número de menores no acompañados o jóvenes extutelados de entre 16 y 23 años, con autorización de residencia en vigor y afiliados a la Seguridad Social, pasó del 27% (2.110 personas) al 60% (10.348) de afiliados en el período entre junio de 2021 y diciembre de 2024.
Esto supone un incremento del 32% de afiliación en los últimos tres años, coincidiendo con la reforma del Reglamento de Extranjería que reconocía automáticamente el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas a partir de los 16 años y a las jóvenes extuteladas de entre 18 y 23 años.
En este contexto, los datos muestran una "notable importancia", según el Gobierno, en el crecimiento de la afiliación en este colectivo, siendo el porcentaje mayor (el 68%) entre las personas jóvenes de 18 a 23 años extuteladas al finalizar el año 2024.
La hostelería representa el 27% del total de afiliaciones, seguida de actividades administrativas y servicios auxiliares (16%) y agricultura y pesca (13%).
"Unos datos que expresan la integración laboral de los menores no acompañados y de los jóvenes extutelados, porque gracias a la reforma del Reglamento de Extranjería, en tres años, la afiliación a la Seguridad Social se ha duplicado", ha explicado la ministra Elma Saiz. En su opinión, "estas cifras desmontan bulos y certifican que estos jóvenes vienen a España buscando una oportunidad de vida y la encuentran".
14 mayo 2025
La Junta de Extremadura acompaña a los familiares de las víctimas...
14 mayo 2025
Santamaría visita en Cáceres la empresa Catelsa para conocer...
14 mayo 2025
La acusación popular pide tres años de prisión para el hermano...
14 mayo 2025
La Filmoteca programa en Cáceres velada cinematográfica en...
14 mayo 2025
Extremadura debería recibir 900M€ si se aplica su producción...
Según Manzano, "el foco creo que hay que ponerlo en quien se lleva la mayor parte de la recaudación,...