Extremadura
PP: Si Sánchez amplia vida centrales nucleares Cataluña, sería...
"Quieren jugar con el futuro de los extremeños y quieren que la Central Nuclear de Almaraz...
21 julio 2025
El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha comparecido este lunes en la Comisión de Agricultura de la Asamblea de Extremadura, en la que ha reclamado que los ganaderos afectados por la lengua azul y los productores de cereza reciban "cuanto antes" la ayuda excepcional de emergencia por desastres naturales que aprobó la Junta en mayo.
En su intervención, Huertas ha considerado que la gestión inicial de la Junta sobre la lengua azul en las explotaciones extremeñas de ovino fue "muy deficiente" y ha considerado que "probablemente, motivó que se agravaran los primeros efectos de esta enfermedad".
Según ha pauntado, el retraso en tomar medidas de prohibición de movimientos con Portugal en la primera fase del desarrollo del serotipo 3, "a pesar del conocimiento de casos existentes en aquel momento, hizo que se extendiera con rapidez en las comarcas limítrofes" con el país vecino.
Según Huertas, "a todo ésto, se sumó que la Junta de Extremadura negó durante meses la dimensión de este problema y la alta mortalidad de animales en las explotaciones de ovino, generando impotencia, desprotección e incertidumbre entre los ganaderos de la región".
Además, el dirigente de UPA-UCE considera que, una vez que la Junta aceptó la realidad, se hizo una gestión "más razonable" de la enfermedad, tanto en la regulación de movimientos de animales como en el proceso de vacunación.
LÍNEAS DE AYUDA
Con respecto a la línea de apoyo destinada a los ganaderos de ovino y a los cereceros, el dirigente de UPA-UCE ha lamentado que se trata de unas ayudas que no diferencian al ATP de otras explotaciones, que se reparten por tramos de hectáreas o animales en lugar de por superficie o número real de animales o, que en el caso de las explotaciones de ovino, no apoya a los ganaderos que han tenido más mortalidad de animales y, por tanto, mayores pérdidas.
El responsable agrario ha añadido que, "creemos que deberían haberse reforzado más los apoyos en los tramos intermedios, que es donde se sitúan las explotaciones familiares y las que más necesitan estas ayudas, aunque para ello se hubiera eliminado el tramo más alto fijando así un apoyo menor para las explotaciones de grandes dimensiones".
Además, en el caso de la cereza, a esta organización agraria le preocupa la tardanza en la resolución y en el pago de los más de 500 expedientes que han solicitado dicha ayuda y que no han comercializado a través de las OPFH o cooperativas.
Según Huertas, los agricultores necesitan cobrar cuanto antes estas ayudas y también es importante que se puedan pagar antes de final de año para que no se pierda el presupuesto, por lo que ha pedido que "la tramitación del decreto no perjudique el cobro de las ayudas".
Por último, ha aludido a los problemas que trae el cambio climático, como el desarrollo de nuevas enfermedades que antes se controlaban por las temperaturas y que ahora se están disparando, o los daños ocasionados en los cultivos por fenómenos climáticos cada día más frecuentes (sequia, lluvias torrenciales, etc), que hacen necesarias nuevas políticas con presupuesto para mantener viva la agricultura y ganadería.
22 julio 2025
Herido grave un hombre de 32 años por una colisión de coche...
21 julio 2025
El Plan Infoex da por controlado el incendio de Valdecaballeros
21 julio 2025
PP: Guardiola es la única que se opone al “cuponazo catalán...
21 julio 2025
Estaciones de tren de Cáceres, Mérida y Plasencia abrirán...
21 julio 2025
Iniciativa 'Somos Investigadoras' de Computaex para despertar...
Extremadura
"Quieren jugar con el futuro de los extremeños y quieren que la Central Nuclear de Almaraz...