" "

AEEF expresa preocupación ante el actual contexto económico y pide medidas de impulso

Alerta de que se está frenando el ritmo inversor debido a factores como la burocracia, la carga fiscal, la escasez de mano de obra cualificada, entre otras

02 agosto 2025

La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, AEEF, ha mostrado su preocupación ante la actual situación económica, según los resultados de su última encuesta interna, en la que los socios han valorado el contexto regional y nacional, así como las previsiones de inversión de las empresas familiares extremeñas para los próximos tres años y las medidas más urgentes para fomentar la dinamización del tejido productivo de la región.

Según la citada encuesta, las empresas familiares extremeñas prevén una inversión conjunta de más de 437 millones de euros en los próximos tres años, una cifra que, según la AEEF, refleja tanto su "compromiso con el desarrollo regional como su preocupación ante un contexto económico marcado por la incertidumbre".

Entre los sectores con mayor potencial de crecimiento, los empresarios destacan el sector agrícola (28,2?%), seguido por energía y energías renovables (22,5?%), industria (14,1?%), así como áreas emergentes como el sector tecnológico y la automatización.

No obstante, la AEEF alerta de que la situación actual está frenando el ritmo inversor debido a factores como la burocracia, la carga fiscal, la escasez de mano de obra cualificada y la falta de infraestructuras adecuadas.

Medidas urgentes reclamadas por la empresa familiar extremeña

Entre las prioridades que los socios de AEEF consideran urgentes para mejorar el entorno económico regional, destacan la reducción de la burocracia y simplificación administrativa, también la mejora del marco fiscal y puesta en marcha de incentivos fiscales, el control y racionalización del gasto público, así como potenciar la formación profesional adaptada a las necesidades reales del mercado y apostar por la retención del talento y el control del absentismo laboral.

En este sentido, las empresas familiares extremeñas consideran que sin estas reformas estructurales y el compromiso de las diferentes administraciones, "Extremadura corre el riesgo de perder nuevas oportunidades de desarrollo económico y generación de empleo".

"Las empresas familiares representamos una parte esencial del tejido económico extremeño. Si queremos una región dinámica y con futuro, es imprescindible escuchar al sector productivo", asegura el presidente de la AEEF, Juan Carmona.

 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.