Extremadura
PSOE apoya protesta para reclama cobertura bajas enfermeros en...
Es "un capítulo más del desastre de la gestión del Gobierno del Partido Popular en cuanto...
04 agosto 2025
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex), Javier Peinado, ha reclamado "revisar la disponibilidad real" de los inscristos en el paro y plantea "importar mano de obra"
De esta forma se ha pronunciado Peinado tras conocerse los datos del paro en julio, que ha bajado en 1.162 personas en Extremadura respecto al mes anterior (-1,76%) hasta los 64.810 desempleados.
A pesar de este descenso en el paro, Peinado ha incidido en el problema que siguen teniendo las empresas para encontrar persona para cubrir las vacantes, por lo que ha hecho una llamada a la reflexión, planteando que "se revise la disponibilidad real" de los inscritos como desempleados en el Sexpe, y que "a la vista del resultado, se plantee la posibilidad de 'importar' mano de obra".
Respecto a las cifras de paro, Peinado ha señalado que "se continúa con la tendencia positiva en Extremadura", bajando de los 65.000 desempleados y "acortando poco a poco la brecha con la media española".
Para el responsable de la CREEX, "más significativo es aún el dato de afiliación" pues, ha triplicado el descenso del paro, llegándose a los 425.000 afiliados, lo cual "es muy relevante, puesto que se genera economía y se refuerza el Estado del Bienestar, y en gran parte es atribuible al esfuerzo de las empresas".
Así, ha recordado que "la EPA más reciente marcaba un aumento de la población activa, lo que supone que las políticas acordadas en el seno del diálogo social entre Creex, Junta y organizaciones sindicales representativas están dando resultados a la hora de retener talento y atraer también talento de fuera".
ESTE AUMENTO DE POBLACIÓN ACTIVA "NO ES SUFICIENTE"
Pese a todo, este incremento en la población activa no es suficiente para cubrir las vacantes que se ofertan en las empresas "en todos los perfiles y niveles de cualificación y en todos los sectores", por lo que el representante de la patronal ha hecho un llamamiento a la reflexión.
Peinado ha recalcado que "debemos conocer cuántas de las personas que están inscritas como desempleadas en realidad están buscando trabajo, y cuántas están por otros motivos como becas, ayudas, prestaciones, etcétera".
Así, ha matizado que, a partir de ese 'filtro', se establecerían sectores, formación, cualificación, necesidades para la inserción laboral y el resto de parámetros que marquen dónde y cómo puede ofrecérseles un empleo.
También es necesario que las empresas hagan un "examen de las condiciones" que ofrecen, pero apunta que "desde un punto de vista realista porque nuestro mercado da lo que da y no podemos comprometernos a pagar más de lo que el mercado puede asumir, o las empresas irían a la quiebra".
Y, Peinado cree que, "si persiste el desequilibrio entre oferta de empleos y personas dispuestas a cubrir estos puestos", la opción sería "traer de fuera, siempre con condiciones garantizadas de cumplimiento de normativas y convenios, a quienes estuviesen dispuestos a trabajar, porque de otro modo el esfuerzo que están haciendo las empresas por crecer y consolidarse puede resultar inútil".
04 agosto 2025
A licitación Plataforma de Control Integral de Gobernanza Inteligente...
04 agosto 2025
PSOE apoya protesta para reclama cobertura bajas enfermeros en...
04 agosto 2025
UGT reclama negociación para solucionar falta cobertura de enfermeros...
04 agosto 2025
Festival 'Encuentra la Música' ofrecerá microconciertos en...
04 agosto 2025
3 millones en rehabilitar 112 viviendas de barrio La Marcha Verde...
Extremadura
Es "un capítulo más del desastre de la gestión del Gobierno del Partido Popular en cuanto...