Extremadura
Gobierno destaca la "magnífica" colaboración con la Junta ante...
Se han trasladado hasta Jarilla la UME como el personal de Protección Civil de la Delegación...
12 agosto 2025
UPA-UCE ha advertido este martes de la "situación crítica" que está atravesando el sector ovino con un "descenso alarmante y continuado" del censo ganadero y de explotaciones motivado por la lengua azul y otros factores "estructurales, económicos y sociales".
Concretamente, entre ellos se encuentran la falta de rentabilidad, los altos costes de producción, la falta de relevo generacional, así como de mano de obra y de herramientas estructurales que acrecientan el "deterioro" de las explotaciones, según ha advertido durante una rueda de prensa, el secretario de Ganadería de la organización, Antonio Prieto.
Así pues, respecto a la lengua azul, el responsable ha recordado que ya se vivió en 2024 y que la administración "no ha aprendido nada o disimula muy bien", ya que la situación sanitaria por esta enfermedad es "catastrófica".
De este modo, Prieto ha señalado que este año ha tenido ya presencia en julio, mientras que en el 2024 fue a últimos de septiembre- primeros de octubre hasta diciembre. Además, el año pasado los animales no estaban vacunados ya que se desconocía el serotipo, el 3 y el 8 que fueron nuevos, pero este año, a pesar de que la vacunación es voluntaria, hay una "gran mayoría que está vacunado o se está vacunando", y "aún así", la incidencia en algunas comarcas, como Castuera, Cabeza del buey, Peñalsordo, Monterrubio, Herrera del Duque, Don Benito, Plasencia es "altísima" y con "consecuencias dramáticas".
A su vez, la mortandad, los abortos, los costes y gastos de los desinfectantes, repelentes, antiinflamatorios son "elevados", entre 6 y 8 euros por animal.
De esta forma, desde la organización señalan que "no sólo se pierde el animal, sino todo el lucro cesante", y dependiendo del número de bajas, "pone en peligro la viabilidad de la explotación". Con ello, se está produciendo una caída en la producción de leche, que ha situado entre un 8 y un 10% y en algunos casos hasta del 50%.
Igualmente, Prieto ha indicado que la virulencia del serotipo es "muy alta", igual que en el año pasado, por lo que los ganaderos "tienen la sensación de un abandono de la administración, así como desesperación ante la situación que están viviendo".
Ante esta situación, UPA-UCE se pregunta "dónde está la administración", puesto que desconocen la incidencia real, ni tampoco el serotipo que está afectando a cada zona, ya que "en explotaciones vacunadas, la mortandad es bastante elevada".
Los ganaderos desconocen si la Administración está haciendo "alguna investigación", ni tampoco si tiene o no vacunas para toda la cabaña. "No sabemos si hay mucha cabaña vacunada y de qué serotipo y qué duración tiene el efecto de la vacuna. No sabemos si es una broma el negar que hay una alta incidencia".
Por todo ello, UPA-UCE ha pedido una reunión con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible para pedir información y "sobre todo soluciones a esta situación caótica", así como para pedirle que se ponga "al frente de este problema que tiene toda la pinta de ser más grave que el año pasado".
Además, reclaman que se pongan "los recursos necesarios" para afrontar la "ruina" a la que "posiblemente" se enfrentan algunas explotaciones, y que "no solo se ponga presupuesto para los animales muertos, sino también para los gastos que están soportando los ganaderos", así como que este presupuesto esté abierto para cubrir la sanidad animal.
Por último, urgen un refuerzo de las medidas de prevención, vigilancia y control así como asegurar el suministro de vacunas. A los ganaderos les reclaman que notifiquen a los servicios veterinarios sus animales muertos, sus abortos y demás circunstancias para poder tener una "visión real de esta grave situación" y para que no se queden fuera de las ayudas que pidiendo.
13 agosto 2025
El convoy organizado para evacuar a los vecinos que quedaban...
13 agosto 2025
Guardiola visita a los vecinos evacuados en Plasencia por el...
13 agosto 2025
Bomberos de la Diputación de Cáceres intervienen en la extinción...
13 agosto 2025
Abierta una vía de evacuación para los vecinos de Cabezabellosa...
13 agosto 2025
Casi toda Extremadura continuará este jueves con aviso naranja...
Extremadura
Se han trasladado hasta Jarilla la UME como el personal de Protección Civil de la Delegación...