" "

Apag Extremadura Asaja exige "soluciones urgentes" ante crisis ganadera por Lengua Azul

Ha subrayado que "la realidad del campo exige respuestas inmediatas y medidas claras por parte de la administración"

14 agosto 2025

Apag Extremadura Asaja ha exigido "soluciones urgentes" e "indemnizaciones justas" ante la "grave crisis ganadera" generada por la Lengua Azul.

La organización agraria ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales asociaciones profesionales en la Consejería de Agricultura, convocada con motivo de la "alarmante situación" creada por esta enfermedad en el ganado ovino.

Durante el encuentro, celebrado exclusivamente para tratar este problema sanitario, la consejería ha trasladado datos como las explotaciones vacunadas, cronología de los procesos, tramitaciones realizadas y pagos de las ayudas correspondientes al año pasado; y, se ha facilitado una visión detallada de la evolución de la enfermedad por comarcas.

Por parte de la organización, se ha trasladado la "situación crítica" que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo "devastadores para el ganado".

Ha recalcado que una de las principales demandas elevadas ha sido la "necesidad urgente" de trasladar la situación al Ministerio de Agricultura para que se diseñe e implemente un Plan Nacional de actuación.

De este modo, APAG Extremadura Asaja ha aseguradoque esta enfermedad ya afecta "gravemente" a 21 provincias españolas y mantiene focos activos, lo que requiere una respuesta "coordinada, sólida y dotada de recursos suficientes".

En este sentido, ha exigido que las indemnizaciones sean "justas, equitativas y lleguen realmente a los ganaderos afectados, sin retrasos ni trabas burocráticas. La situación no admite más demoras. Y que paguen a los ganaderos que ya recurrieron ayudas en 2024".

También ha solicitado que se comience ya a trabajar en una planificación "adecuada y rigurosa" de la campaña de vacunación para 2026, así como la realización de estudios técnicos "urgentes" que aclaren por qué la enfermedad ha impactado incluso en explotaciones donde el ganado estaba previamente vacunado con los cuatro serotipos, ya que es "fundamental identificar los fallos, saber qué no ha funcionado y aplicar las soluciones necesarias, con el respaldo de veterinarios y científicos".

Y, ha indicado que, "desde Apag Extremadura Asaja, llevamos advirtiendo desde hace tiempo de la urgencia de este asunto, y consideramos que ya no hay margen para la pasividad. Estamos ante un momento crítico para el sector ganadero y es imprescindible actuar con firmeza, rapidez y responsabilidad".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.