07 mayo 2025
Ep.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este miércoles que la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes "ultrarricos" de las empresas energéticas con actividad en esas centrales, algo que está "muy lejos" de que pueda ocurrir.
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas por el apagón que afectó el pasado 28 de abril a la península ibérica, Sánchez ha explicado que la prórroga de la actividad de las centrales nucleares más allá de 2035 depende de tres criterios.
El primero es que la prórroga garantice la seguridad de los ciudadanos, el segundo que sea económicamente viable y que lo costeen los "ultrarricos que presiden esas energéticas" y no salga del bolsillo del contribuyente y el tercero es que la medida sea garantice la seguridad del suministro eléctrico.
"Tres criterios que me parecen absolutamente de sentido común", ha enfatizado Sánchez desde tribuna.
Sin embargo, el presidente ha comentado que en la actualidad se está "muy lejos" de que esos tres requisitos se cumplan y ninguna de las grandes empresas energéticas ha solicitado formalmente la prórroga del plan de cierre de las centrales nucleares.
14 mayo 2025
La Diputación de Cáceres pide en Bruselas un mayor protagonismo...
14 mayo 2025
La Diputación de Badajoz lanza 100.000 euros en ayudas para...
14 mayo 2025
La Junta avanza en el desarrollo de la Ley LGTBI con los trabajos...
14 mayo 2025
Extremadura se mantiene como la región más segura de España,...
14 mayo 2025
Cáceres aprueba el I Plan de Inclusión para mejorar la vida...
El sindicato insta a la implantación "completa y rápida" de este sistema en todos los centros...