Extremadura
El DOE recoge los cambios que permiten convocatorias conjuntas...
Supone una simplificación del proceso selectivo para conseguir una mayor agilización del...
04 julio 2025 | Publicado : 14:00 (04/07/2025) | Actualizado: 14:01 (04/07/2025)
Ep.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido este viernes a las CCAA de que su departamento tomará las "medidas oportunas" para que se cumpla y se garantice la ley del aborto, después de que el Ministerio haya tenido conocimiento de que "muchas mujeres están viendo vulnerado ese derecho".
"Lo que le hemos dicho a las comunidades es que nos faciliten los datos para que realmente nos garanticen que se está cumpliendo la ley. Y en caso de que no sea así, desde el Ministerio de Sanidad tomaremos las medidas oportunas a través de la alta inspección y a través de los mecanismos que tenemos a nuestro alcance para que se cumpla la ley", ha avisado la ministra en la rueda de prensa que se ha celebrado antes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
García ha indicado que el Ministerio ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres que no tienen protegido garantizado ese derecho", por lo que ha defendido que "se haga efectiva la ley en todos aquellos lugares donde todavía no ha sido así".
Al ser preguntada por las CCAA que no está cumpliendo la ley, García ha señalado que el Ministerio no sabe "exactamente" qué regiones son, al tiempo que ha reiterado que sí tienen conocimiento de que hay mujeres que están viendo vulnerados el derecho.
"La propia ley habla de que hay que hacer un informe anual. Y la propia ley dice que es la alta inspección la que tiene que valorar si se está cumpliendo la ley. O sea, es la propia ley del año 2023 la que dice que tenemos que recabar esos datos para garantizar que se está cumpliendo la ley", ha explicado.
Al hilo, García ha subrayado que las CCAA que estén cumpliendo la ley "no tienen nada que temer", mientras que las que no estén cumpliendo, "tendrán que justificar y garantizar que las mujeres en su región tienen garantizado el derecho a abortar en la sanidad pública", ha apuntado.
UNAS 600 MUERTES ATRIBUIBLES AL CALOR
Por último, García ha informado de que la actual ola de calor ha provocado 600 muertes atribuibles al calor, así como nueve fallecidos por golpe de calor.
"Tenemos que reforzar los esfuerzos para proteger a la gente más vulnerable, a la gente mayor, a la gente con enfermedades crónicas y a los niños pequeños".
Asimismo, García ha apostado por seguir insistiendo en la lucha contra el cambio climático: "Frente a los negacionistas que ponen en riesgo con su irresponsabilidad la salud de la gente, nosotros tenemos que seguir insistiendo, hay que protegerse y hay que proteger a los más vulnerables", ha finalizado.
04 julio 2025
Guardiola participa en el Congreso Nacional del PP, que abrirá...
04 julio 2025
Desactivado el nivel 1 de peligro por el incendio de pastos en...
04 julio 2025
La vida cotidiana de Emérita Augusta es expuesta por el Festival...
04 julio 2025
Nuevos hallazgos Casas Turuñuelo revelan altar mármol griego...
04 julio 2025
PSOE afea exclusión "actores destacados de la cultura" en 1er...
Extremadura
Supone una simplificación del proceso selectivo para conseguir una mayor agilización del...