quiron 2025

En la exposición 'Esa minoría inmensa'

La vida cotidiana de Emérita Augusta es expuesta por el Festival y el Consorcio

Se podrá ver también, en el mismo periodo estival, en el Museo Oiasso de Irún y a finales de noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa.

04 julio 2025

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, junto al Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica emeritense, ha inaugurado este viernes 'Esa minoría inmensa', una exposición que refleja la vida cotidiana de Augusta Emérita y sus gentes más humildes.

En su inauguración se ha señalado que esta muestra da a conocer la "vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio Romano con su trabajo, sus luchas y esperanzas", con personajes anónimos como campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, gladiadores, prostitutas o actores.

En concreto, 'Esa minoría inmensa' es una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en distintas excavaciones de Mérida. Así pues, se podrá visitar en la sede del Festival de Mérida, durante el mes de julio y agosto; a la vez se podrá ver también, en el mismo periodo estival, en el Museo Oiasso de Irún y a finales de noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa.

Precisamente, desde el certamen emeritense se ha destacado que la colaboración institucional con estos centros es "fundamental para la proyección" del Festival y del patrimonio emeritense.

Mientras, el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol, ha incidido en la importancia de la colaboración entre instituciones, lo que redunda en el "enriquecimiento de la oferta cultural de Extremadura".

De este modo, el responsable ha señalado que la colaboración y la itinerancia de esta exposición a Irún y a Lisboa "recuerda que el Imperio Romano fue un espacio de encuentro entre pueblos, culturas y tradiciones diversas", pero la historia nos ha llegado "filtrada por las voces de emperadores, senadores o grandes generales", cuando la historia real de cualquier civilización "la construyen las personas anónimas que no aparecen en las crónicas oficiales".

De hecho, 'Esa minoría inmensa' de campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, matronas, gladiadores o actores "constituían la inmensa mayoría de la población romana", según informa la Junta en una nota de prensa.

El director de la Editora Regional ha señalado que esta exposición devuelve la voz y el protagonismo a todas aquellas personas que hicieron grande a Roma y sostuvieron el Imperio con su trabajo callado, y ha añadido que no solo habla del pasado, sino que es una "invitación a reflexionar sobre el presente", porque nos recuerda la "importancia de prestar atención a quienes construyen el día a día sin titulares ni reconocimientos".Esa minoría inmensa

DIFUNDIR EL MISMO MENSAJE, PERO CON OTRO FORMATO

Por su parte, el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma, ha destacado la itinerancia de esta exposición que llegará a Irún y a Lisboa "con el mismo mensaje, pero con otro formato", ya que en estos dos lugares se expondrá material arqueológico, y se enmarca en el objetivo del Consorcio de "compartir y difundir el material y el conocimiento arqueológico" del yacimiento emeritense.

De la misma forma, el responsable también ha querido destacar el trabajo realizado por el personal del Consorcio en esta exposición que "da voz a las gentes que en su época no pudieron tenerla".

En esta línea, la coordinadora del Departamento de Adecuación Museográfica y Difusión del Consorcio de Mérida, Raquel Nodar, y la comisaria de la exposición, Rocío Ayerbe, han sido las encargadas de explicar el discurso curatorial de la muestra, que es una mirada a Augusta Emérita "desde abajo", para saber cómo era la gente que allí vivía, esa gente "que construyó edificios y nos construyó".

Y ese reflejo de la vida cotidiana se hace en esta muestra a través de "objetos pequeños que aportan mucha información" sobre cómo fue la vida y quienes la habitaron.

Finalmente, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, ha valorado “el trabajo conjunto y silencioso” y “las sinergias de colaboración”, entre el Festival de Mérida y las diferentes instituciones, para dar a conocer el patrimonio arqueológico y los orígenes de la cultura grecolatina en la capital extremeña, según informa el Ayuntamiento emeritense.

Además, el edil ha destacado la amplia y variada oferta cultural de Mérida, una ciudad en la que, en estos momentos, se puede visitar hasta cuatro exposiciones ubicadas en diferentes espacios, que permiten conocer y descubrir el extenso legado cultural debido, especialmente, al importante conjunto arqueológico romano de la ciudad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.