Extremadura
Extremadura advierte que no será "cómplice del engaño" del...
Critica que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar una reforma del estatuto marco sin consignación...
30 julio 2025
La Junta de Extremadura y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se han reunido con los investigadores que trabajan en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres, a quienes han asegurado la estabilidad de estos trabajos, gracias a un acuerdo de financiación plurianual que está a punto de cerrarse, pero que cuenta con el compromiso de ambas administraciones.
Al acto, que se ha celebrado en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura en la capital cacereña, han asistido la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, y la secretaria general de Investigación del Ministerio, Eva Ortega, además del secretario general de Ciencia de la Administración extremeña, Javier de Francisco Morcillo, y representantes de varios grupos de investigadores, entre otras autoridades.
Mercedes Vaquera ha afirmado que "hoy es un día muy importante para Extremadura" porque esta visita "pone de manifiesto el compromiso que tienen el Ministerio y la Junta por este centro".
En este sentido, la consejera ha remarcado "el esfuerzo" que se está realizando desde ambas administraciones para que se firme, lo antes posible, el acuerdo plurianual que "garantiza la estabilidad de los 100 investigadores de 27 países" que ya están trabajando en el CIIAE.
Además, ha añadido que "este trabajo ratifica el compromiso por la ciencia y la investigación en nuestra tierra", subrayando la "buena predisposición" que ha habido entre ambas administraciones, para cerrar el acuerdo que asegurará una financiación plurianual. De esta manera, se garantiza la viabilidad a futuro del CIIAE, más allá del fin de los fondos europeos (diciembre 2025).
Además, Vaquera ha destacado la importancia de este paso para fortalecer la actividad investigadora de Extremadura y, en especial, la que genera el CIIAE, añadiendo que se ha realizado un "gran esfuerzo" por atraer talento internacional y retener el que existe en Extremadura y en España.
Por su parte, la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno, ha agradecido a la Junta de Extremadura el trabajo realizado para que las obras se desarrollen en tiempo y forma.
Asimismo, ha remarcado que la apuesta como Gobierno de España es "seguir apoyándolo y seguir contando con un centro de excelencia que muy probablemente será internacional. Es en lo que estamos trabajando día a día de la mano de la Consejería de la Junta de Extremadura con la que hay un trabajo de colaboración intenso y siempre con una gran disposición por ambas partes".
Hasta el momento, el CIIAE ha captado más de 6,5 millones de euros en financiación pública desde que arrancó su actividad y la consejera ha aclarado que continúan las negociaciones con Portugal para que este centro finalmente sea constituido como centro ibérico.
Respecto a las obras del complejo del CIIAE, Vaquera ha afirmado que se están ejecutando "con normalidad" y, tanto estas como el equipamiento, estarán completados en el segundo trimestre de 2026.
En estos momentos, la obra está ejecutada en un 47,63 por ciento en su conjunto, mientras que la urbanización interna lo está en más de un 62 por ciento.
31 julio 2025
La Diputación de Cáceres reclama el "alto el fuego inmediato"...
31 julio 2025
El PP replica al PSOE que la sanidad en Extremadura "está ahora...
31 julio 2025
Kiko Veneno, Toreros Muertos, Los Rebeldes o Amistades Peligrosas...
31 julio 2025
El Consorcio MásMedio activa procedimientos de emergencia para...
31 julio 2025
El PSOE de Extremadura afea la gestión sanitaria de la Junta,...
Extremadura
Critica que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar una reforma del estatuto marco sin consignación...