14 mayo 2025 | Publicado : 17:15 (14/05/2025) | Actualizado: 17:17 (14/05/2025)
Norbana Severa, de cincuenta años de edad, a la que su hija dedicó un enterramiento. Se conoce su nombre y a su persona por las evidencias arqueológicas aparecidas. En su tumba se encontró su sello y joyas de oro.
Una mujer de gran poder económico en la ciudad. Procedente de una zona minera de la actual Portugal, una zona minera rica en oro, “de ahí se justifica el depósito de este material encontrado en su enterramiento y el que esta señora tuviera su sello; es de los pocos sellos femeninos que existen”.
Así, lo ha explicado Juana Márquez, arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental y comisaria de la muestra "Ellas hablan", organizada en colaboración con el Consorcio Patronato Festival de Mérida y, que de carácter itinerante recala en Mérida, tras haber pasado por Lisboa e Irún.
La exposición Ellas hablan recupera a las mujeres que fundaron Augusta Emérita, a través de un recorrido fotográfico a través de objetos cotidianos, de joyas, lucernas, figuras de barro y lápidas de mármol.
En su inauguración, el gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, Pedro Blanco, ha subrayado que, dentro de su función como gestor público, se siente especialmente orgulloso de las exposiciones pues, representan una inversión en cultura pues, hace llegar al ciudadano y muestra el valor arqueológico y monumental que se gestiona y, con ello, enseña y forma a todo aquel que la visita.
Mientras, la concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Amor, ha subrayado que “hay que poner en valor la presencia y la constancia de los dos consorcios que ocupan este edificio; el del Festival de Teatro y el de la Ciudad Monumental”.
Para Amor, “el consorcio del Festival ha conseguido a lo largo de los años que el festival de teatro trascienda y ha desarrollado distintas actividades como conferencias, jornadas o exposiciones como la que hoy inauguramos llevando Augusta Emerita a otros territorios”.
Además, ha querido agradecer "al Consorcio de la Ciudad Monumental su implicación con el festival y la complicidad que ambos tienen para posicionar la ciudad de Mérida en el epicentro del turismo cultural nacional e internacional, pero como referente del uso responsable del patrimonio y de los espacios monumentales. Mérida, no cabe duda, sabe disfrutar de sus espacios y su patrimonio a través de distintas actividades culturales”.
Sobre la muestra, la edil ha subrayado que "trata el papel de la mujer en la época a romana..poner en valor la figura femenina, denostada por el patriarcado latente", valorando que "historia de cuente también a partir de lo femenino".
El Secretario General de Cultura, Francisco Palomino, ha resaltado que, a través de esta exposición, la arqueología da voz a la mujer, indicando que la presencia femenina y cuestiones más cotidianas tiene que ver con lo que ha pasado y pasa y, la mujer ha sido fundamental en el desarrollo de la cultura y las civilizaciones.
La coordinadora del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Raquel Nodar, ha querido subrayar que la línea de exposiciones puestas en marcha por la entidad va aumentando, fundamentadas en el conocimiento científico, haciendo llegar el valor intangible de los restos y, en este caso, se subraya el papel de la mujer entonces, en la época romana y ahora, en determinados lugares provocando una reflexión social sobre una mujer silenciada entonces y también ahora.
Ellas hablan
Junto a los viejos soldados romanos, que buscaban un merecido retiro en las lejanas tierras del extremo occidental del Imperio, llegaron sus mujeres, esclavas y concubinas y con ellas se fundaba Augusta Emerita.
Tras el tópico de una Historia escrita durante siglos por hombres y para hombres, se esconden las evidencias materiales que arrancan del silencio y del olvido a las mujeres que vivieron en esta otra ciudad eterna.
A través de esta exposición itinerante, objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense les darán voz, recuperando el rastro de sus vidas.
La comisaria de la exposición y arqueóloga del Consorcio, Juana Márquez, ha destacado que la arqueología muestra “un depósito funerario de oro donde una mujer lleva un sello, el retrato funerario de una pareja donde el marido es bastante mayor que la mujer, los textos clásicos donde nos hablan de la invalidez de la mujer como ser ciudadano”.
Para Márquez, “la riqueza de material arqueológico nos muestra que la mujer tiene una presencia en todo lo cotidiano, en la vida privada, puesto que la vida pública, es un ámbito exclusivamente masculino y de ciudadanía; incluso las pequeñas piezas de cerámica donde aparece el nombre de una mujer, nos hablan de esa presencia silenciosa de la mujer en la vida romana”.
14 mayo 2025
Espacios Digitalex abre el plazo de inscripción para cuatro...
14 mayo 2025
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el próximo 6...
14 mayo 2025
Extremadura se mantiene como la región más segura de España
14 mayo 2025
Institutos de Navalvillar de Pela y Montijo ganan el IV Concurso...
14 mayo 2025
Adif cifra en 219,6 millones su inversión en la Alta Velocidad...
La organización subraya que se valora labor que hacen todos los días estas entidades, que...