Extremadura
El DOE recoge los cambios que permiten convocatorias conjuntas...
Supone una simplificación del proceso selectivo para conseguir una mayor agilización del...
Satisfacción de la Junta
04 julio 2025 | Publicado : 13:07 (04/07/2025) | Actualizado: 17:32 (04/07/2025)
Ep.
"Aunque se conocen otras piezas de similares características en el Mediterráneo, como las localizadas en el área de la colonia griega de Ampurias (Gerona), el ejemplo de Casas del Turuñuelo es el único realizado con mármol procedente de Asia Menor", destacan Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino Pérez, investigadores del IAM que dirigen las excavaciones.
"Estos hallazgos resaltan, nuevamente, la importancia política y económica de este enclave donde las manifestaciones rituales y religiosas tienen una especial importancia, como bien queda atestiguado en la propia amortización del edificio", explica Celestino Pérez.
Además, "este descubrimiento pone de manifiesto los conocimientos técnicos de los constructores de Casas del Turuñuelo, pues se trata de una obra planificada y ejecutada previa a la construcción del edificio, por lo que correspondería a la fase más antigua del mismo", añade, por su parte, la investigadora del IAM.
Un equipo del Instituto de Arqueología de Mérida - CSIC, Junta de Extremadura, liderado por Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, ha presentado este viernes durante una rueda de prensa los hallazgos de la última campaña de excavación -que es ya la séptima-.
En esta ocasión, entre copas, cerámicas y tornos de alfarero destaca una columna de mármol procedente de una cantera griega de, al menos, el siglo V a.C., lo que la convierte en la más antigua descubierta en la parte occidental del Mediterráneo.
A la presentación han asistido la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, acompañada del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo; el alcalde de Guareña, Abel González, y la delegada institucional del CSIC para Andalucía y Extremadura, Margarita Paneque.
Durante su intervención, la titular extremeña de Cultura ha subrayado que "Extremadura cree y apuesta por su patrimonio como una herramienta para generar conocimiento, para atraer talento, para diversificar nuestra economía y para construir orgullo de pertenencia".
En ese sentido, Bazaga ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo presidido por María Guardiola con este proyecto, que "es ya un símbolo de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser".
Por su parte, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, ha anunciado una nueva financiación plurianual para financiar los trabajos de los investigadores del IAM-CSIC en este yacimiento por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
Así, se ha aprobado una subvención especial de 236.000 euros desde este 1 de julio de 2025 hasta 31 de diciembre de 2026 para favorecer la contratación de personal adscrito al yacimiento que ayuda a las excavaciones y extracción de material (hallazgos) del yacimiento.
Esta subvención se suma a la ya aprobada de 280.000 euros para financiar los trabajos desde enero de 2024 al 30 de junio de 2025, tal y como recuerda la Junta en una nota de prensa.
UN ALTAR ÚNICO Y UNA OBRA HIDRÁULICA SIN PRECEDENTES
Entre los hallazgos más relevantes de esta campaña destaca el descubrimiento de una columna de mármol procedente de la actual isla de Mármara, en Asia Menor, con forma de altar, datada en el siglo V a.C.
Se trata de la pieza de estas características más antigua localizada en el Mediterráneo Occidental. Su origen griego, confirmado por estudios macroscópicos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, evidencia el papel protagonista de Tarteso en las rutas comerciales mediterráneas desde el interior de la península ibérica.
También se ha documentado una estructura de canalización hidráulica de casi un metro de altura, construida con grandes bloques de piedra, que pone de relieve los avanzados conocimientos técnicos de los constructores tartésicos.
Esta obra fue planificada antes incluso de la edificación principal, lo que la convierte en uno de los elementos más antiguos del conjunto.
TARTESO RESPLANDECE DESDE EXTREMADURA
La consejera ha recordado que Casas del Turuñuelo no ha dejado de asombrar al mundo con descubrimientos que están reescribiendo la historia del Mediterráneo Occidental, como las representaciones humanas descubiertas en campañas anteriores o la placa de pizarra con un posible abecedario paleohispánico meridional.
En ese contexto, Bazaga ha destacado el impulso de la Junta de Extremadura a la divulgación del legado tartésico a través de la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, inaugurada por el Rey Felipe VI, donde pueden admirarse piezas emblemáticas del yacimiento.
Además, ha señalado que en diciembre culminó con éxito la adquisición de los terrenos colindantes al yacimiento "para su protección y desarrollo futuro".
Como muestra del respaldo institucional, la consejera ha señalado que ya está en licitación la construcción de una gran cúpula de 116 metros que protegerá el yacimiento y facilitará las visitas.
Esta infraestructura, dotada con 7 millones de euros de inversión por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, será una de las más singulares del país.
"Celebramos cada nuevo hallazgo", ha añadido la titular extremeña de Cultura, quien ha agradecido expresamente al Instituto de Arqueología de Mérida, al CSIC y a todo el equipo científico y técnico que hace posible esta labor ejemplar.
La consejera ha concluido su intervención reiterando el compromiso de la Junta de Extremadura con el patrimonio como motor de progreso en la región.
"Y ahí seguiremos estando, respaldando e impulsando los trabajos que aquí se desarrollan y todo lo que generan a su alrededor", ha finalizado.
04 julio 2025
Guardiola participa en el Congreso Nacional del PP, que abrirá...
04 julio 2025
Desactivado el nivel 1 de peligro por el incendio de pastos en...
04 julio 2025
La vida cotidiana de Emérita Augusta es expuesta por el Festival...
04 julio 2025
Nuevos hallazgos Casas Turuñuelo revelan altar mármol griego...
04 julio 2025
PSOE afea exclusión "actores destacados de la cultura" en 1er...
Extremadura
Supone una simplificación del proceso selectivo para conseguir una mayor agilización del...