" "

Iberdrola cuanta con más de un centenar de proveedores extremeños

La compañía ha efectuado compras por valor superior a los 60 millones de euros y su impacto económico se cifra en más de 530 millones

15 agosto 2025

Iberdrola cuenta con más de un centenar de proveedores en Extremadura a los que se han realizado compras por un valor superior a los 60 millones de euros, lo que convierte a la energética en una de las empresas generadoras de riqueza en la región y que favorece la vertebración del territorio, con proveedores en ambas provincias y generando oportunidades de desarrollo industrial.

Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en la comunidad autónoma. A modo de ejemplo, Iberdrola trabaja en Extremadura con la empresa Faramax, de Malpartida de Plasencia, a la que se le encargan los transformadores eléctricos; Imedexa, de Casar de Cáceres, hace las torres de las líneas de alta tensión; Galvexa, de Casatejada, se encarga del galvanizado de la estructura en la que se sujetan los paneles solares; Exver y ARJ, de Cáceres, trabajan en el desbroce y mantenimiento de la vegetación o la Fundación EcoÁnime, de Don Benito, se encarga del control y seguimiento ambiental en las plantas fotovoltaicas.

Se estima que Iberdrola generó en el año 2024 un impacto económico de más de 530 millones de euros en Extremadura entre compras a proveedores, pero también otros conceptos como salarios o contribución fiscal.

En este sentido, la energética se ha consolidado como una de las empresas que más aporta a las arcas públicas con 160 millones de euros en 2024, lo que supuso un 12% más que en el ejercicio anterior. En la región la cifra de personas que trabajan para Iberdrola llega a más de 270.

Fuerte crecimiento en Extremadura

Extremadura se ha convertido en una de las regiones de crecimiento de Iberdrola en España con casi 5.000 MW renovables instalados en la actualidad, tanto en Cáceres como en Badajoz, lo que coloca a la energética como líder en la región.

En el caso de las instalaciones hidroeléctricas, éstas suman 2.000 MW y se está trabajando para aumentar su flexibilidad y capacidad de almacenamiento energético, lo que es de gran importancia puesto que las centrales hidroeléctricas aportan estabilidad, además de flexibilidad y una respuesta en tiempo récord.

En el caso de las fotovoltaicas, la generación de energía renovable llega a 2.842 MW en sus 14 plantas.

Apoyo a la comunidad

Iberdrola además tiene una gran implicación social y cultural en la región. De hecho, la Fundación Iberdrola España en colaboración con el Ministerio de Defensa ha reforestado 49, 50 hectáreas en la Base General Menacho de Badajoz con 22.500 árboles.

La inversión total ha superado los 100.000 euros, incluyendo la plantación y los trabajos de mantenimiento durante un periodo de dos años, en el que se incluye riegos, desbroces y reposición de marras, cuando sea necesario. Esta plantación absorberá 4.339 toneladas de CO2., en un horizonte temporal de 50 años.

Asimismo, la fundación ha trabajado con la FAD Juventud en el desarrollo de competencias pre laborales en jóvenes de FP básica de electricidad y con FEAFES para la inclusión educativa de jóvenes en exclusión social y situación de vulnerabilidad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.