Extremadura
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...
03 julio 2025
El mercado español de los cripto-activos está más vivo que nunca. Aunque casi uno de cada cinco españoles (19%) ya paga bienes y servicios con monedas digitales, hasta hoy los inversores profesionales seguían dependiendo de ETNs o fondos que usaban derivados para acercarse al sector.
Esa limitación desaparece tras la inscripción en el registro de la CNMV del luxemburgués Miralta Crypto Fund SCSp SICAV-RAIF (n.º 5945). El vehículo, promovido por la gestora española Miralta Asset Management, permitirá por primera vez en España una exposición directa y diversificada a entre doce y veinte de las criptomonedas líderes.
Con un tope del 30% por activo y coberturas mediante futuros y opciones para suavizar la volatilidad. Más allá de la innovación financiera, la iniciativa llega en plena entrada en vigor del reglamento europeo MiCA, que unifica la supervisión de los servicios sobre cripto-activos, y exige licencia plena a los proveedores españoles antes de finales de 2025.
El aterrizaje del Miralta Crypto Fund
Miralta Crypto Fund comienza a comercializarse con un volumen objetivo inicial de 75 millones de euros, dirigido a inversores institucionales y profesionales. Al frente estará Pallop Angsupun, exgestor de los fondos Black Swan y veterano investigador en mercados cripto.
Para minimizar el riesgo operativo, la firma se ha rodeado de proveedores de primer nivel. State Street actuará como depositario y administrador, Ernst & Young auditará las cuentas, y las funciones de custodia y exchange recaerán en Copper y Coinbase. Una infraestructura comparable a la de los ETF spot de Bitcoin admitidos en EE. UU. en 2024.
La aparición del fondo coincide con un renovado interés mediático por las criptomonedas relacionadas con Elon Musk, desde Dogecoin hasta las numerosas memecoins que orbitan en torno a X, cuya popularidad influye de forma directa en los flujos de capital hacia productos de inversión temática.
A diferencia de los vehículos que concentran todo el peso en Bitcoin o Ether, la estrategia de Miralta reparte la cartera entre los cripto-activos con mayor capitalización y liquidez, aplicando modelos cuantitativos que ajustan posiciones de derivados cuando la desviación estándar supera determinados umbrales.
Según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, el valor de mercado de los cripto-activos globales ha oscilado entre picos y valles en los últimos doce meses, un riesgo que los gestores intentan mitigar con coberturas dinámicas.
De cara al inversor local, el fondo ofrece además ventajas fiscales, tributación como FIA extranjero bajo el régimen luxemburgués, y la seguridad adicional de una supervisión dual, la de la CSSF en Luxemburgo y la de la CNMV en España. El gestor, Miralta AM, y el propio banco promotor se han comprometido a participar con capital propio, alineando intereses y dotando al vehículo de un colchón de liquidez inicial
Oportunidades, riesgos y futuro de los fondos cripto en España
El desembarco del Miralta Crypto Fund introduce en España una alternativa que combina custodia institucional y diversificación sin renunciar a la propiedad directa de los activos subyacentes. Para un gestor patrimonial resulta decisivo reducir el número de contrapartes y los costes de reconciliación contable frente a la tenencia de wallets propias.
Por eso, mientras el 9% de los españoles ya invierte en cripto, y casi 80.000 millones de euros se originaron en transacciones nacionales en 2024, los profesionales buscan estructuras que permitan cumplir con auditorías, control de riesgo y reportes IFRS 9 sin renunciar a la liquidez intradía.
Luxemburgo es el trampolín natural para esa institucionalización. A cierre de marzo de 2025, los fondos domiciliados allí gestionaban 7,36 billones de euros en activos, lo que establece al Gran Ducado como el segundo mayor centro de fondos del mundo y facilita el pasaporte europeo para vehículos especializados como el de Miralta.
El Crypto-Assets Survey 2025 de PwC y ALFI constata además que el 50% de los participantes ya considera los cripto-activos parte de la estrategia de su negocio, una percepción que era del 33% en 2023. Pero la volatilidad estructural sigue siendo el principal reto.
El Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España reconoce que, aunque las correlaciones entre cripto-activos y renta variable han disminuido desde finales de 2024, todavía permanecen elevadas y pueden amplificar sobresaltos de mercado.
A escala europea, el Risk Monitor TRV 2025 de la ESMA alerta de que la capitalización global de los cripto-activos alcanzó 3,3 billones de euros en diciembre de 2024, un 27% por encima del máximo de 2021, y sitúa el riesgo de mercado en nivel alto.
De ahí que Miralta limite al 30% la ponderación de cada activo y utilice futuros de CME o permutas de volatilidad para “aplanar” drawdowns superiores al 15% trimestral. A ello se suma la segregación de custodia en Copper y Coinbase, proveedores que operan con pólizas de seguro específicas frente a sustracción digital.
Desde el lado regulatorio, MiCA exigirá garantías de reserva para stablecoins y un registro previo de publicidad cripto ante la CNMV, lo que añade un segundo cortafuegos reputacional y legal.
04 julio 2025
La parte antigua de Cáceres será escenario del rodaje de un...
04 julio 2025
La campaña del tomate prevé más de 90.000 desplazamientos...
04 julio 2025
Primer Plan de Igualdad para plantillas de Valdehermosillo y...
04 julio 2025
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
04 julio 2025
Empleados Ayuntamiento Cáceres cobrarán este mes nómina extraordinaria...
Extremadura
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...