Extremadura
CCOO alerta: Las matronas del Área de Salud de Navalmoral no...
Esta situación "incumple" el Estatuto Marco sobre el descanso del personal en su artículo...
07 julio 2025
Desde su fundación en Colombia en 2005, los Peregrinos de la Eucaristía se han consolidado como una comunidad católica de vida consagrada que responde al llamado de vivir según el corazón de Jesús Eucaristía. Su carisma se centra en convertirse en alimento para el mundo, a imitación de Cristo presente, real y vivo en el sacramento del altar. Sacerdotes, consagrados, consagradas y laicos conforman esta familia espiritual que, con humildad y alegría, ha expandido su presencia más allá de América Latina, llevando su misión a diversos rincones de Europa.
La comunidad encuentra su inspiración en la imagen del peregrino: aquel que avanza hacia lo sagrado con el corazón dispuesto a la transformación. Para los miembros de esta familia espiritual, el camino se recorre con mansedumbre, al estilo del Cordero, siguiendo la voluntad del Padre hacia la patria definitiva. Así, su vida y misión se configuran desde el amor eucarístico, orientadas a iluminar cada realidad humana con la presencia de Cristo.
El origen de los Peregrinos de la Eucaristía se remonta al encuentro providencial entre Francesco María de la Santísima Trinidad y Amada Clara de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Estos dos jóvenes colombianos, tras un proceso de conversión personal y discernimiento vocacional, fundaron en 2005 el primer núcleo comunitario. El respaldo del obispo Raúl Scarrone, de la diócesis de Florida-Durazno en Uruguay, resultó clave para consolidar su propuesta de vida consagrada.
Durante los primeros años, los fundadores y los miembros iniciales recorrieron varias zonas del territorio colombiano compartiendo el mensaje de la Eucaristía. Con escasos recursos materiales pero con un ardor misionero contagioso, ofrecían jornadas de adoración, vigilias, encuentros juveniles y acompañamiento espiritual. Su entrega fue configurando una comunidad con identidad propia, marcada por la centralidad de la oración, la escucha de la Palabra de Dios, la obediencia eclesial y una profunda espiritualidad mariana.
María, bajo la advocación de la Madre de la Eucaristía, ocupa un lugar privilegiado en su camino. Es ella quien enseña a vivir como Jesús: en silencio, en abandono, en donación plena. Su figura guía a los miembros de la comunidad como Madre, Maestra y Compañera de misión.
Con el paso de los años, la comunidad ha ido consolidando su estructura, formada por tres ramas que expresan la diversidad vocacional dentro de una misma familia espiritual. Los sacerdotes y hermanos consagrados, las hermanas consagradas y los laicos comprometidos participan de la misma espiritualidad y carisma, viviendo su vocación desde el servicio, la fraternidad y la misión.
Los consagrados y consagradas residen en casas separadas, pero su labor se realiza en comunión. Las tareas de evangelización, los proyectos pastorales y las actividades litúrgicas se desarrollan conjuntamente, favoreciendo una colaboración armónica entre las distintas vocaciones. Los laicos, por su parte, se integran en muchas de estas iniciativas, aportando su experiencia en el mundo y su compromiso cristiano.
Esta dimensión comunitaria permite que cada miembro, desde su estado de vida, contribuya a la misión de anunciar el amor eucarístico de Cristo, siendo presencia viva de la Iglesia allí donde más se necesita.
Uno de los espacios donde la presencia de los Peregrinos de la Eucaristía se ha hecho más significativa es el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, en Álava. En este lugar mariano, la comunidad ha revitalizado el santuario, convirtiéndolo en un verdadero centro de espiritualidad, acogida y renovación interior. A través de la oración, la adoración y la celebración litúrgica, muchos peregrinos han encontrado consuelo y orientación espiritual.
En el mismo recinto se encuentra Amaren Etxea, un restaurante y bar que no solo ofrece platos preparados con esmero, sino que se ha transformado en un espacio de acogida y escucha. Inspirado por el espíritu de la comunidad, este lugar refleja la cercanía de Dios y el deseo de llegar a las periferias humanas con gestos sencillos pero llenos de significado.
Además de Álava, la comunidad tiene presencia en otras diócesis españolas como Getafe, Sevilla y Pamplona-Tudela. En todas ellas desarrollan misiones rurales, colaboraciones pastorales, acompañamiento vocacional y servicio a las familias, en una continua entrega a las necesidades de cada territorio.
La dimensión artística forma parte de la identidad evangelizadora de los Peregrinos de la Eucaristía. A través de la música, han encontrado un medio eficaz para transmitir su experiencia de Dios y llegar a corazones de diferentes edades y contextos. La comunidad ha producido varios álbumes con composiciones originales, disponibles en plataformas como Spotify, Deezer y YouTube.
Entre sus canciones más reconocidas se encuentra “Vuelve al Corazón de Jesús”, compuesta en ocasión del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón. Esta obra fue interpretada en el emblemático Cerro de los Ángeles, y desde entonces ha acompañado numerosas celebraciones eucarísticas en toda España.
La música, en este contexto, no es solo una forma de expresión artística, sino un instrumento pastoral y misionero. Con melodías inspiradas en la Palabra de Dios y letras que brotan de la oración comunitaria, los Peregrinos buscan tocar el alma de quienes les escuchan, invitándolos a un encuentro más profundo con Cristo.
La misión de los Peregrinos de la Eucaristía responde a una realidad concreta: el hambre espiritual del ser humano. En un mundo marcado por la prisa, el ruido y la indiferencia, esta comunidad ofrece espacios de silencio, adoración y escucha, donde es posible redescubrir la presencia de Dios. Su compromiso nace del mandato de Jesús: “Dadles vosotros de comer”, y se traduce en acciones concretas al servicio de la Iglesia y de los más necesitados.
La comunidad realiza una labor silenciosa pero constante en parroquias, colegios, centros rurales y espacios urbanos. Allí donde hay un alma que busca a Dios, los Peregrinos se hacen presentes con humildad, sin imponer, pero siempre dispuestos a ofrecer consuelo, formación y compañía.
Su propuesta permanece fiel al espíritu de sus orígenes, pero con una gran apertura a los desafíos de la sociedad actual. En tiempos de incertidumbre, ellos se ofrecen como testigos de una esperanza que brota del altar y se convierte en vida compartida.
07 julio 2025
74 ayuntamientos recibirán 9,4M€ para mejorar deficiencia...
07 julio 2025
Laura Iglesias asume Comercio y Emprendimiento, y Pilar Amor,...
07 julio 2025
Industria abre el plazo para presentar proyectos a la línea...
07 julio 2025
Fundación Laboral ofrece en Mérida curso gratis Prevención...
07 julio 2025
Cinco empresas extremeñas participarán en una misión comercial...
Extremadura
Esta situación "incumple" el Estatuto Marco sobre el descanso del personal en su artículo...